La frustración de la OMS, a dos años de declarar la pandemia

La organización afirmó que cuando lanzó la alerta pocas personas la escucharon
Foto: Ap

Hace exactamente dos años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificaba por primera vez la epidemia de Covid-19 como "pandemia" e instaba a los Estados a tomar las medidas necesarias.

Ese término no existe en la clasificación de etapas de una epidemia de la OMS, pero su uso provocó una verdadera toma de conciencia sobre los peligros del nuevo coronavirus, y el mundo se confinó.

Dos años y 6 millones de muertos después, la OMS afirma que lanzó la alerta seis semanas antes, pero que pocas personas la escucharon entonces.

Fue el 30 de enero de 2020. La agencia sanitaria de las Naciones Unidas declaró que la situación era de "emergencia de salud pública de alcance internacional" (PHEIC, en inglés). Fuera de China, nadie había muerto por el coronavirus y había algo menos de 100 infecciones.

 

También te puede interesar: Refuerzo de vacuna contra Covid-19 es necesario: OMS

 

A pesar de ser el máximo nivel de alerta posible según el Reglamento Sanitario Internacional de la OMS, PHEIC resultaba un concepto demasiado técnico. Además, este acrónimo suena igual que la palabra inglesa fake (falso).

Así que no fue hasta el 11 de marzo de 2020 que muchos países empezaron a darse cuenta del peligro de verdad. Un retraso que causa molestia en la OMS.

"El mundo estaba obsesionado con la palabra pandemia", afirmó el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan.

Para él, "la alerta lanzada en enero era más importante que el calificativo de marzo".

"¿Qué prefiere, que la alerta le diga que se acaba de ahogar o que se avecina una tormenta?", explicó durante una sesión de preguntas en las redes sociales el jueves.

"La gente no escuchaba. Dábamos la alarma y la gente no reaccionaba", declaró.

- "¡Aquí está vuestra pandemia!" -

A la OMS no solo le frustró la falta de reacción de los países, sino que además tuvo que cargar con las críticas de haber gestionado mal la crisis.

Y aunque hay quien le reprocha haber tardado en reconocer que la transmisión del virus entre humanos era posible, la mayoría de las acusaciones vienen por sus reticencias a declarar la alerta sanitaria y la posterior pandemia.

 

Lee también: A casi dos años de la pandemia, OMS pide tomar descenso de contagios con cautela

 

"Desde los medios, y en todas partes, usan ese argumento, que la OMS habría tardado mucho en declarar la pandemia. ¡Es falso!", se defiende Ryan.

"Se advirtió a todo el mundo de la inminencia de la pandemia", añade.

El 11 de marzo de 2020, "estábamos tan frustrados que dijimos: Ok, ¿queréis pandemia? ¡Aquí está vuestra pandemia!".

Ese día, el coronavirus ya estaba presente en varios países, además de China, y sobre todo en Italia e Irán. En total, se habían declarado 118 mil casos en 114 países, con 4 mil 300 fallecidos.

El 9 de marzo, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó de que "la amenaza de una pandemia se ha vuelto muy real".

Dos días después, calificó la situación como una "pandemia" durante una rueda de prensa retransmitida por internet. "Pandemia", una palabra que utilizó diez veces en esa ocasión.

En ese momento, la preocupación ya era alta: "Estamos profundamente preocupados, tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad como de inacción", afirmó.

"Así que consideramos que el Covid-19 se puede calificar de pandemia", explicó.

Dos años después, Maria Van Kerkhove, responsable de la lucha contra el Covid-19 en la OMS, no esconde su frustración por el manifiesto error de apreciación que cometieron los países.

"¡Volverá a producirse! ¿Cuándo aprenderemos realmente?", afirmó durante la rueda de preguntas en las redes sociales.

 

También te puede interesar: El Covid-19 pasa factura a la salud mental, advierte la OMS

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026

El partido será el 18 de noviembre en el estadio Alamodome de San Antonio, en Texas

La Jornada

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026