Para 2025 habrá 3.5 millones de vacantes de ciberseguridad, estima Microsoft

Sería un incremento del 350 por ciento en un período de ocho años, añade el gigante del software
Foto: Reuters

El gigante estadunidense del software Microsoft publicó el miércoles un estudio en que estima que en 2025 habrá 3.5 millones de puestos de ciberseguridad vacantes en el mundo, un incremento del 350 por ciento en un período de ocho años.

La firma de Redmond (estado de Washington, Estados Unidos ) apuntó que ya en la actualidad no hay suficientes personas en el mercado laboral con las habilidades de ciberseguridad necesarias para ocupar los puestos vacantes, y que este problema se agravará aún más con el paso de los años.

Entre los principales peligros, el informe citó las interrupciones a la cadena de suministro y los ataques de "ransomware" o pagos de rescate digitales, y aseguró que los ciberdelincuentes se han vuelto sumamente sofisticados y diversificados.

Para tratar de cerrar esta brecha laboral, Microsoft ya anunció en octubre pasado una campaña para fomentar la adquisición de habilidades de ciberseguridad en Estados Unidos que ahora expandirá a otros 23 países.

Entre los nuevos países se encuentran Brasil, Colombia, México, Alemania, Francia, Italia, Israel y Japón, entre otros.

"Al igual que con nuestro programa en Estados Unidos, uno de nuestros objetivos es asegurar que las poblaciones tradicionalmente excluidas tengan la oportunidad de entrar a la fuerza laboral de ciberseguridad, incluidas las mujeres", indicaron desde la empresa.

En el caso concreto de Colombia, la firma de Redmond apoyará una iniciativa del Gobierno para incrementar su capacidad de ciberseguridad nacional, incluyendo la implementación de programas de capacitación profesional en áreas como seguridad digital, seguridad de la información, ciberseguridad e infraestructura crítica.

Para ello colaborará con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), una institución pública colombiana que ofrece capacitación vocacional gratuita a millones de colombianos; con la Universidad de los Andes, una importante universidad privada en Colombia; y con organizaciones no gubernamentales locales.

 

Lee: Microsoft anuncia plan para llevar la realidad virtual a Teams

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Violencia vicaria atenta contra el pleno ejercicio de la maternidad: Frente Nacional Mujeres Quintana Roo

Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas

Ana Ramírez

Violencia vicaria atenta contra el pleno ejercicio de la maternidad: Frente Nacional Mujeres Quintana Roo