Liberan a salvadoreña condenada por aborto, tras 13 años en prisión

Después de un parto extrahospitalario le otorgaron 30 años de prisión por homicidio agravado
Foto: Ap

Después de alrededor de 13 años en prisión, Maritza recuperó ayer su libertad por conmutación de la pena. Ella es una de las mujeres que sufrieron un parto extrahospitalario y la justicia de El Salvador condenó a 30 años de prisión por homicidio agravado.

Desde diciembre pasado el gobierno salvadoreño ha tomado la decisión de conmutar la condena a seis mujeres que sufrieron emergencias obstétricas y que fueron capturadas y procesadas por aborto cuando acudieron a los hospitales públicos en busca de ayuda. “Me siento muy feliz por mi libertad, porque no me lo esperaba”, expresó la mujer en un video cuando fue recibida por miembros de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto que lucharon por su liberación. “Quiero que sigan ayudándole a las demás compañeras que aún quedan, están en los penales”, agregó.

Los abogados de la agrupación explicaron que en el juicio contra Maritza uno de los tres jueces del tribunal razonó su voto de absolución y concluyó que “no se han dado, dentro de la vista pública, los elementos necesarios para poder concluir la verdad de los hechos, lo cual es la base de la argumentación razonada de culpabilidad”.

Durante el tiempo que Maritza estuvo en la cárcel tuvo un hijo que después de cinco años fue separado de ella, quedando bajo la custodia de la abuela paterna.

“Su libertad llena nuestro corazón de alegría porque después de muchos años se hace justicia”, dijo Morena Herrera, que dirige el colectivo feminista. En las últimas dos décadas, alrededor de 181 mujeres que han experimentado emergencias obstétricas han sido perseguidas penalmente en El Salvador. Desde 2009, con la lucha del colectivo feminista 62 han sido liberadas.

En diciembre se impulsó la campaña Nos Faltan las 17, que tiene como finalidad crear conciencia sobre el trato injusto que reciben las mujeres que sufren complicaciones en el embarazo en El Salvador.

 

Responsabilizan al Estado

En noviembre de 2020, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró responsable al Estado salvadoreño por violar los derechos de una mujer identificada como Manuela, quien fue detenida en 2008 luego de ser acusada de provocarse un aborto. La mujer murió en 2010 mientras cumplía condena de 30 años, dejando huérfanos a sus dos hijos.

 

Lee: Un aborto espontáneo las condenó a la cárcel en El Salvador

 

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

El director de Seguridad, Vialidad y Tránsito justificó el uso de gas lacrimógeno el pasado 12 de septiembre

La Jornada Maya

''Nadie puede hacerse justicia por propia mano'', señala Nicomedes de los Santos tras altercado en Carmen

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp

Ana Ramírez

Listo el Teatro de Cancún para levantar el telón nuevamente

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular

La Jornada

Entregan a Hernán Bermúdez, líder de 'La Barredora'; México lo recibe en Paraguay

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026

El partido será el 18 de noviembre en el estadio Alamodome de San Antonio, en Texas

La Jornada

Selección mexicana enfrentará a Paraguay en amistoso rumbo al Mundial 2026