Demandan a gobernador de Florida por ley de educación sexual

La legislación prohíbe las enseñanzas sobre identidad de género desde kínder hasta el tercer grado escolar
Foto: Ap

Defensores de los derechos de los homosexuales demandaron al gobernador de Florida, Ron DeSantis, el jueves por aprobar una nueva ley que prohíbe la educación sexual y sobre identidad de género desde kínder hasta el tercer grado escolar.

La ley ha catapultado a Florida y a DeSantis —un posible candidato presidencial republicano de 2024— al frente de las guerras culturales del país. Los críticos la llaman la ley “No Digas Gay” y argumentan que su verdadera intención es marginar a las personas LGBTTTI y sus familias.

La impugnación presentada en un tribunal federal en Tallahassee por el Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas en nombre de Equality Florida y Family Equality alega que la ley viola la Primera Enmienda — que garantiza la libertad de expresión— y otras disposiciones de la Constitución estadounidense.

La ley establece que “la instrucción en el aula por parte del personal de la escuela o de terceros sobre la orientación sexual o la identidad de género no puede ocurrir desde kindergarten hasta el tercer grado o de una manera que no sea apropiada para la edad o el desarrollo de los estudiantes de acuerdo con los estándares estatales”. Los padres podrían demandar a los distritos escolares por violar la ley.

DeSantis y otros republicanos dicen que la ley es razonable y que los niños deben aprender sobre la orientación sexual e identidad de género de sus padres, no en las escuelas.

“Nos aseguraremos de que los padres puedan enviar a sus hijos a la escuela para recibir una educación, no un adoctrinamiento”, dijo el gobernador cuando promulgó la ley esta semana.

Muchos críticos dicen que el lenguaje de la ley —en particular las frases “instrucción en el aula” y “apropiado para la edad”— podría interpretarse de manera tan amplia que la discusión en cualquier grado escolar podría desencadenar demandas, creando una atmósfera en el aula donde los maestros evitarían por completo los temas.

La demanda presentada el jueves dice que la ley es inconstitucionalmente ambigua y discriminatoria y viola los derechos de la Primera Enmienda a la libertad de expresión.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas