Decretan toque de queda en Sri Lanka ante ola de manifestaciones

Gotabaya Rajapaksa instauró el estado de emergencia el viernes tras protestas por la escasez
Foto: Afp

Las autoridades de Sri Lanka decretaron este sábado un toque de queda de 36 horas y desplegaron tropas armadas con amplias facultades para detener sospechosos, para frenar la escalada de manifestaciones por la crisis económica que sufre el país.

El toque de queda entrará en vigor el sábado por la noche hasta el lunes por la mañana, es decir desde antes y hasta después de manifestaciones previstas para el domingo.

Gotabaya Rajapaksa instauró el estado de emergencia el viernes por la noche, al día siguiente de que cientos de manifestantes intentasen entrar en su residencia para protestar por la escasez de alimentos, combustible y medicamentos.

El jefe de Estado justificó su decisión por la necesidad de "protección del orden público y mantenimiento de los servicios esenciales en la vida de la comunidad".

Soldados equipados con armas automáticas ya habían sido desplegados para controlar a las muchedumbres en las estaciones de servicios y otros lugares, pero eran más numerosos el sábado.

En épocas normales, el Ejército no puede actuar solo y debe contentarse con un papel de apoyo a la policía, pero con el estado de emergencia puede intervenir de manera autónoma, por ejemplo, para detener civiles.

Este país insular de 22 millones de habitantes, ubicado al sur de la costa de India, se enfrenta a una grave escasez de bienes esenciales y una fuerte inflación por la falta de divisas internacionales y una abultada deuda, en lo que constituye su crisis económica más grave desde su independencia en 1948.

El turismo y las remesas de la diáspora, fundamentales para la economía de Sri Lanka, se derrumbaron durante la pandemia, y el gobierno impuso una amplia prohibición de las importaciones para frenar la sangría de divisas extranjeras.

 

"Ataques esporádicos"

Según muchos economistas, la crisis se ha exacerbado por la mala gestión del gobierno, la acumulación de deudas y reducciones de impuestos desafortunadas.

El anuncio de toque de queda y La decisión de desplegar al ejército en las calles tuvieron lugar antes de manifestaciones antigubernamentales previstas el domingo. Los activistas incitan en las redes sociales a que la gente proteste en las puertas de sus casas.

"No nos dejaremos disuadir por los gases lacrimógenos. Muy pronto ya no tendrá dólares para reabastecerse", exhortó un mensaje difundido en las redes que alentaba a manifestar a pesar de que las fuerzas de seguridad intenten dispersar las protestas.

De su lado, la embajadora de Estados Unidos, Julie Chung, advirtió que los "esrilanqueses tienen el derecho de manifestar de manera pacífica". "Es esencial para la expresión democrática", agregó.

"Sigo la situación de cerca. Espero que los próximos días estén marcados por la moderación de todas las partes, así como por una estabilidad económica y un alivio muy necesario para aquellos que sufren", tuiteó.

Las autoridades ya impusieron el viernes por segunda noche consecutiva un toque de queda, que fue levantado el sábado al amanecer.

La situación es tensa en varias partes del país.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón