18 países han reducido emisiones y mejorado economía, revela la ONU

IPCC identificó tres factores: consumen menos, usan energías renovables y aumentan eficiencia de productos
Foto: Ap

Los defensores de las energías limpias y diversos centros de estudios afirman desde hace tiempo que es posible reducir las emisiones y mantener el crecimiento económico. Ahora, el informe más reciente de los principales científicos climáticos del mundo dice que 18 países han logrado precisamente eso, mantener reducciones sostenidas de emisiones “durante al menos una década” mientras sus economías continuaban creciendo.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) –creado por Naciones Unidas— no identificó a estos países debido a discrepancias en los datos.

Pero usando cifras del Proyecto Mundial de Carbono, que no participó en el informe, The Associated Press identificó 19 naciones donde las emisiones anuales de dióxido carbono antes de la pandemia fueron al menos 10 millones de toneladas menores en 2019 en comparación con 2010. Estas fueron Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Japón, Italia, Ucrania, Francia, España, Grecia, Holanda, México, Finlandia, Singapur, Dinamarca, República Checa, Bélgica, Polonia, Rumania y Suecia.

El IPCC identificó tres factores comunes en los países que han conseguido descarbonizarse: Consumieron menos energía, hicieron una transición de los combustibles fósiles a las energías renovables, y aumentaron la eficiencia energética de sus productos.

Estos países “pueden exportar un modelo que muestra que podemos reducir las emisiones y mantener altos niveles de bienestar”, dijo Greg Nemet, profesor de energía y política pública en la Facultad de Asuntos Públicos La Follette de la Universidad de Wisconsin, campus Madison. “Podemos exportar las políticas que han sido importantes para lograrlo esto”.

Si bien la lista de países marca un avance, también plantea dudas sobre la equidad. Estados Unidos, Alemania, Japón y Gran Bretaña figuran entre los principales contribuidores de emisiones históricas de carbono. Sus residentes ya cuentan con servicio eléctrico y, en buena medida, vehículos.

Nemet, quien también es uno de los principales autores del informe del IPCC, agregó que los países desarrollados que han sido contribuyentes históricos del cambio climático y han logrado descarbonizarse necesitan asumir un papel de “liderazgo” para ayudar a las naciones en desarrollo a que hagan lo mismo.

Se calcula que los países menos desarrollados del mundo emitieron sólo el 3.3 por ciento de los gases de efecto invernadero en 2019, señaló Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en un comunicado dirigido a The Associated Press. Algunos expertos subrayan que los países en desarrollo a menudo se ven obligados a pedir prestado a tasas de interés más altas que las naciones desarrolladas, lo que puede hacer prohibitivos los grandes proyectos de capital.

“Los 18 países que han equilibrado su reducción de emisiones y su crecimiento económico son ejemplos que nos dan esperanza para el futuro, pero todas las naciones desarrolladas tienen la responsabilidad histórica de garantizar su apoyo, ya sea a los objetivos establecidos en el Acuerdo de París de entregar 100 mil millones de dólares al año en financiamiento climático, o garantizar que los países con menos recursos tengan acceso a tecnología y conocimientos para hacer estos cambios” o haciendo estas transiciones primero, agregó.

Michael Grupp, uno de los principales autores del informe del IPCC y profesor de energía y cambio climático en el University College of London, dijo en el informe que los científicos generaron diversos escenarios económicos y de emisiones para ver qué sucedería a nivel global con distintos niveles de disminución de la contaminación por carbono.

En casi todos los escenarios, incluso los “más drásticos” para reducir las emisiones de carbono, el producto interno bruto global continuó siendo casi el doble para mediados de siglo. Incluso en el escenario con las mayores reducciones de las emisiones, el PIB aumentaba 96 por ciento, dijo Grubb.

Grubb dijo que el informe del IPCC se negó a nombrar a los 18 países porque los datos de algunos sólo contaron el dióxido de carbono, mientras que otros incluían todos los gases de efecto invernadero. Los años de referencia también difirieron. Dependiendo de los parámetros, hay más naciones que redujeron sus emisiones al tiempo que sus economías continuaron creciendo, dijo.

 

Lee: Abejas, cultivos y ovejas, otros beneficios de la energía solar

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Francia cierra colegios por ola de calor; Italia prohíbe trabajo al aire libre

OMM califica de excepcional las altas temperaturas en el hemisferio norte

Europa Press

Francia cierra colegios por ola de calor; Italia prohíbe trabajo al aire libre

Aguakan anuncia afectación por obras de mantenimiento hidráulico en Cancún

La empresa pide tomar precauciones y hacer un uso racional del líquido durante la duración de los trabajos

La Jornada Maya

Aguakan anuncia afectación por obras de mantenimiento hidráulico en Cancún

Netanyahu confirma que se reunirá la semana que viene con Trump en EU tras ''la gran victoria'' ante Irán

El mandatario de EU adelantó que tratará con el primer ministro la situación en Gaza

Europa Press

Netanyahu confirma que se reunirá la semana que viene con Trump en EU tras ''la gran victoria'' ante Irán

Informe preliminar de EU sobre el buque Cuauhtémoc revela daños en el navío por más de 500 mil dolares

El reporte muestra una cronología del accidente que tuvo lugar en el puente de Brooklyn, en Nueva York

Afp

Informe preliminar de EU sobre el buque Cuauhtémoc revela daños en el navío por más de 500 mil dolares