Las autoridades del talibán han pedido al gobierno de Irán que adopte medidas urgentes ante las noticias de maltratos de refugiados afganos en la república islámica.
Así lo manifestó el ministro de Exteriores talibán, Amir Jan Mottaki, al embajador iraní en Afganistán, Bahadur Aminian, a quien externó "su preocupación por el trato que reciben los refugiados afganos en Irán".
"El maltrato a los refugiados afganos en Irán", ha declarado Mottaki, "tiene un efecto negativo en las relaciones y la mentalidad general de los dos países", según comentarios recogidos por la cuenta de Twitter del portavoz político de los talibán, Mohamed Naim.
Irán es uno de los principales países de acogida de refugiados afganos. Según las últimas cifras comunicadas por el Gobierno en octubre de 2020, 780 mil de los 800 mil refugiados que acoge formalmente el país proceden de Afganistán, pero la cifra real, incluyendo a refugiados indocumentados, ronda casi los 3 millones.
El reproche talibán tiene lugar después de la aparición de una serie de vídeos no verificados en los que grupos de jóvenes iraníes propinan palizas a refugiados afganos.
La ONG Amnistía Internacional está intentando verificar estas imágenes que, de todas formas, se insertan dentro de una tendencia conocida de abusos contra los refugiados de Afganistán, que comenzaron su éxodo del país hace 40 años.
"Es horrible, repugnante y desgarrador ver videos del trato inhumano que reciben en Irán los migrantes y refugiados afganos", declaró a la emisora internacional estadunidense Radio Free Liberty el investigador de AI para el sur de Asia, Zaman Sultani.
Lee: Afganos venden riñones para alimentar a sus familias
En junio de 2020, la Policía iraní abrió fuego contra un automóvil que transportaba inmigrantes afganos, lo que provocó que estallara en llamas. Tres afganos murieron y cinco resultaron heridos. Las autoridades iraníes aseguraron en su momento que la Policía disparó contra el vehículo porque sospechaban que transportaba drogas e inmigrantes indocumentados.
En mayo de ese año, la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán confirmó "torturas" contra medio centenar de migrantes afganos a manos de las fuerzas de seguridad iraníes en la frontera entre ambos países. Al menos 12 de los migrantes murieron ahogados tras ser arrojados al río Harirod de vuelta a Afganistán. Otros 17 fueron dados por desaparecidos y presumiblemente muertos.
Amnistía Internacional ha documentado otros casos de fuerzas de seguridad iraníes golpeando a afganos que intentaban ingresar a Irán. "Ha resultado en retrocesos y lesiones y, a veces, la muerte de afganos, lo que viola el derecho internacional", ha declarado el investigador.
"Todos los usos de la violencia contra los afganos en Irán deben investigarse a fondo y los autores deben ser llevados ante la justicia", añade la organización.
El responsable de comunicación de la Embajada iraní en Kabul, Sayed Abás Badrifar, dijo que los videos que circulan en las redes sociales no reflejan la realidad y tienen como objetivo socavar los lazos entre los dos países vecinos. "Estos videos no pueden usarse para juzgar el trato de los refugiados afganos en Irán", ha asegurado en declaraciones recogidas por Tolo News.
También te puede interesar: ONU pide un récord de 4 mil 400 millones de dólares para afganos
Edición: Mirna Abreu
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada