La protesta indígena contra la minería ilegal en la Amazonía

La manifestación pacífica representa la destrucción que ocasiona esta actividad en Brasil
Foto: Efe

Más de seis mil nativos marcharon en Brasilia contra la política antiindígena del Gobierno de Jair Bolsonaro y exigieron el fin de la minería ilegal en las reservas de la Amazonía, con una serie de actos simbólicos que ilustraban la destrucción de la selva.

 

Foto: Efe 

 

Los indígenas se movilizaron pacíficamente por la Explanada de los Ministerios hasta llegar a la sede de la cartera de Minas y Energía, frente a la cual despojaron barro y pintura roja para representar la destrucción y la muerte que causa la minería ilegal.

 

Foto: Efe 

 

Banderas de Brasil también fueron bañadas con tinta roja al igual que gigantescas cajas que simulaban lingotes de oro, uno de los minerales más procurados en la más extensa selva tropical del planeta, sobre las cuales los indígenas estamparon la palabra crimen.

El acto, denominado Marcha contra el 'garimpo' (minería ilegal) que mata y deforesta, tuvo como principal objetivo presionar al poder público para impedir que sea aprobado un proyecto de ley que pretende legalizar la minería ilegal en reservas indígenas, la mayoría de ellas ubicadas en la Amazonía brasileña.

 

Foto: Efe 

 

"El garimpo llega a las reservas provocando una serie de violencias y violaciones a los derechos de los pueblos indígenas. Esa práctica causa una enorme desorganización social que amenaza la supervivencia física y cultural de estos pueblos", señaló Danicley de Aguiar, vocera de la campaña Amazonía de Greenpeace, una de las ONG que apoyaron la marcha.

 

Foto: Efe 

Según informó la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (Apib), organización defensora de los derechos indígenas en el país, desde la semana pasada, más de 172 etnias brasileñas participan en el Campamento Tierra Libre 2022 (ATL), que estará instalado en Brasilia hasta el 14 de abril. 

 

Foto: Efe 

 

La reunión es considerada la más grande del país y se realiza en el mismo momento en que el Congreso Nacional debe votar textos relacionados con la aprobación de la minería ilegal y con la demarcación de tierras indígenas, otro de los temas por los que están protestando los pueblos originarios.

La minería ilegal y el comercio ilícito de madera son las principales causantes de la deforestación de la Amazonía en Brasil, una problemática que se ha incrementado durante el Gobierno de Bolsonaro.

 

Foto: Efe 

 

Esta situación es atribuida por los ecologistas a la flexibilización de las medidas de control y fiscalización que se han dado durante el mandato del líder ultraderechista, que defiende la explotación económica de la Amazonía y el fin de la demarcación de nuevas reservas indígenas.

Los datos oficiales señalan que en 2021, la mayor selva tropical del planeta perdió 13 mil 235 kilómetros cuadrados de vegetación, la más extensa área degradada para un periodo de 12 meses en los últimos 15 años.
 

Foto: Efe 

 

También te puede interesar: Brasil habría ocultado datos sobre deforestación del Amazonas por COP26

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Defiende Cruz Azul su liderato del Apertura ante los Pumas de Keylor Navas

Los celestes encabezan la tabla de posiciones con una unidad de ventaja

Efe

Defiende Cruz Azul su liderato del Apertura ante los Pumas de Keylor Navas

Accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de un billón de dólares para Elon Musk

El plan establece doce tramos por objetivos financieros y operativos en los próximos diez años

Afp

Accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de un billón de dólares para Elon Musk

Varias personas enferman tras abrir un paquete ''sospechoso'' en una base de EU

La terminal militar se utiliza regularmente para vuelos presidenciales

Afp

Varias personas enferman tras abrir un paquete ''sospechoso'' en una base de EU

Venados F.C. supera y se impone 5-1 a Tlaxcala en un histórico encuentro

Con 15 goles, Calero rompe marca histórica del mayor goleador en un torneo corto de la Liga de Expansión

La Jornada Maya

Venados F.C. supera y se impone 5-1 a Tlaxcala en un histórico encuentro