Cambio climático provocó más lluvia durante temporada de huracanes de 2020

Los expertos se quedaron sin nombres para seguir bautizando a los fenómenos meteorológicos
Foto: Afp

El cambio climático provocó un aumento de entre 5 por ciento y 10 por ciento de las precipitaciones lluviosas durante la temporada ciclónica en el Atlántico norte en 2020, según un estudio publicado el martes.

Durante la temporada se registraron un total de 30 tempestades o huracanes, un récord que provocó que los expertos se quedaran sin nombres para seguir bautizando a esos fenómenos meteorológicos, por segunda vez en la historia.

Doce tempestades o huracanes tocaron tierra en Estados Unidos y provocaron decenas de miles de millones de dólares en daños.

Los científicos del estudio, publicado en la revista Nature, compararon las precipitaciones generadas durante esos episodios meteorológicos con modelos que supuestamente indican la cantidad de lluvia que hubiera caído sin cambio climático.

"La conclusión principal de nuestro estudio es que el cambio climático provocado por el hombre aumentó las lluvias extremas asociadas a la temporada de los huracanes entre un 5 y 10 por ciento", explicó a la Afp el autor principal, Kevin Reed, de la universidad de Stony Brook, en Estados Unidos.

El estudio analiza en particular los episodios de diluvio durante un periodo corto de tiempo, y la lluvia continua (menos intensa) durante un periodo más largo.

En términos globales, para el conjunto de la temporada ciclónica, el cambio climático aumentó en 5 por ciento el volumen de lluvia que cayó en los tres peores días, y en 10 por ciento la lluvia que cayó en las tres horas más intensas, respecto a los datos que se tenían de 1850.

Las cifras "no son sorprendentes" si se tiene en cuenta que la concentración de humedad en la atmósfera aumenta 7 por ciento por grado centígrado, explica el estudio.

En el caso de los huracanes, el impacto del cambio climático es aún más importante, con un alza del 8 por ciento (en los tres días de mayor precipitación) y del 11 por ciento (en las tres horas de peores registros), lo que significa "cerca del doble" de lo que se esperaban los científicos.

Las tempestades y huracanes se forman por la combinación de la humedad y la temperatura de la superficie marina.

Un gran número de esas tempestades se formaron en 2020 cuando la temperatura en el Atlántico norte era superior a 27ºC, es decir, entre 0,4 y 0,9°C más que en la era preindustrial.

A causa de las emisiones de gas de efecto invernadero, la temperatura media del planeta aumentó aproximadamente en un +1,1°C respecto a la era preindustrial.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Francia cierra colegios por ola de calor; Italia prohíbe trabajo al aire libre

OMM califica de excepcional las altas temperaturas en el hemisferio norte

Europa Press

Francia cierra colegios por ola de calor; Italia prohíbe trabajo al aire libre

Aguakan anuncia afectación por obras de mantenimiento hidráulico en Cancún

La empresa pide tomar precauciones y hacer un uso racional del líquido durante la duración de los trabajos

La Jornada Maya

Aguakan anuncia afectación por obras de mantenimiento hidráulico en Cancún

Netanyahu confirma que se reunirá la semana que viene con Trump en EU tras ''la gran victoria'' ante Irán

El mandatario de EU adelantó que tratará con el primer ministro la situación en Gaza

Europa Press

Netanyahu confirma que se reunirá la semana que viene con Trump en EU tras ''la gran victoria'' ante Irán

Informe preliminar de EU sobre el buque Cuauhtémoc revela daños en el navío por más de 500 mil dolares

El reporte muestra una cronología del accidente que tuvo lugar en el puente de Brooklyn, en Nueva York

Afp

Informe preliminar de EU sobre el buque Cuauhtémoc revela daños en el navío por más de 500 mil dolares