Miles de fieles judíos se congregaron hoy en el Muro de los Lamentos de Jerusalén, principal lugar de culto del judaísmo, para la tradicional bendición sacerdotal que se celebra por la Pascua judía (Pésaj), mientras la tensión sigue alta tras días de tensión entre palestinos y Policía israelí en la urbe.
Según marca la tradición, clérigos apellidados Cohen -sacerdotes, descendientes varones del bíblico Aaron, hermano de Moisés-, bendijeron a los presentes en la llamada "Bendición de los Cohanim", sustituto moderno de los sacrificios en el antiguo templo, que se realiza dos veces al año, durante la Pascua Judía y la Fiesta de los Tabernáculos (Sucot).
Había temores de que la multitud de religiosos judíos en el área pudiera derivar en choques con palestinos, pero el evento se hizo con tranquilidad y sin incidentes, y en él asistió una cifra más reducida de asistentes de la que se esperaba, según medios locales.
El Muro de los Lamentos es el principal vestigio del Segundo Templo de Jerusalén (destruido por los romanos en el año 70), y se encuentra en una de las paredes de la estructura donde se alza la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar más sagrado del islam, que estos últimos días, en pleno mes sagrado musulmán de Ramadán, fue escenario de choques entre palestinos y Policía israelí.
Todos estos sitios se ubican a su vez dentro de las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén, en la parte oriental de la urbe ocupada por Israel, la cual es uno de los principales epicentros del conflicto palestino-israelí.
Israel y los territorios palestinos ocupados de Cisjordania y Jerusalén Este han sido estas últimas semanas escenario de una fuerte escalada de tensión, con una serie de ataques, redadas violentas y enfrentamientos entre palestinos e israelíes, que este fin de semana llegaron a la Explanada de las Mezquitas, dejando a más de 150 heridos y cientos de palestinos detenidos.
El rito de hoy en el Muro de los Lamentos siguió a los festejos del fin de semana por el inicio de Pésaj, que este año ha coincidido con el Ramadán y las celebraciones de la Semana Santa católica.
El Pésaj dura una semana y conmemora el éxodo del pueblo judío desde Egipto, cuando este escapó de la esclavitud.
Edición: Emilio Gómez
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero