La OIEA estima ''normal'' la radiactividad en Chernóbil

La central nuclear estuvo ocupada por Rusia desde el primer día de la invasión
Foto: Ap

El nivel de radiactividad de la central nuclear ucraniana de Chernóbil está "dentro de lo normal", afirmó este martes el director general de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.

"El nivel de radiactividad, yo diría, está dentro de lo normal", declaró Grossi en la planta de Chernóbil, que estuvo ocupada por tropas rusas desde el 24 de febrero hasta fines de marzo.

"Los niveles [de radiactividad] aumentaron en los momentos en que los rusos trajeron equipamientos pesados a la zona y cuando se fueron", dijo Grossi ante la prensa sin ofrecer cifras precisas y añadiendo que los expertos del organismo monitorean la situación "de manera diaria".

Horas antes, el jefe de la OIEA juzgó que la ocupación de Chernóbil por las tropas rusas era "absolutamente anormal" y "muy, muy peligrosa".

Grossi estaba acompañado de un equipo de expertos "para entregar equipamiento vital (dosímetros, trajes de protección etc), llevar a cabo controles radiológicos y otros".

Estos expertos deben "arreglar los sistemas de monitoreo a distancia, que dejaron de trasmitir datos a la sede" de la OIEA en Viena (Austria) poco después del inicio de la guerra.

Situado 150 kilómetros al norte de Kiev y cerca de la frontera con Bielorrusia, la central nuclear de Chernóbil cayó en manos rusas el primer día de la invasión. A continuación, sufrió un corte de electricidad y de sus sistemas de comunicación.

Desde el repliegue de las tropas rusas el 31 de marzo, la situación está volviendo progresivamente a la normalidad, según los informes diarios del OIEA basados en informaciones del regulador ucraniano.

La central de Chernóbil fue el lugar donde se produjo en 1986 la peor catástrofe nuclear del mundo.

 

Nota relacionada: 35 años de Chernóbil, el accidente que cambió la historia nuclear

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

'Selva y Agua para la vida', una exposición artístico-ambiental

La exhibición colectiva reúne a 24 artistas visuales

Óscar Muñoz

'Selva y Agua para la vida', una exposición artístico-ambiental

Cacique de Moctezuma, el ave apreciada por civilizaciones prehispánicas

Fauna Nuestra

La Jornada Maya

Cacique de Moctezuma, el ave apreciada por civilizaciones prehispánicas

El influjo pernicioso del cine

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

El influjo pernicioso del cine

Bad Bunny recibe el Billboard al artista latino del siglo XXI

Seguiré siendo el mismo y esa es la enseñanza que quisiera darles a todos, comentó

Efe

Bad Bunny recibe el Billboard al artista latino del siglo XXI