La ONU prepara una operación para evacuar a los civiles de la acería Azovstal

Autoridades consideran que se necesitan ''días'' para preparar el traslado de los afectados
Foto: Ap

La ONU anunció este miércoles que está preparando ya una operación junto al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para evacuar cuanto antes a los civiles refugiados en la asediada acería ucraniana de Azovstal, en la ciudad portuaria de Mariúpol.

El movimiento llega después de que el secretario general, António Guterres, lograse este martes un principio de acuerdo con el presidente ruso, Vladímir Putin, para que la ONU y el CICR coordinen la salida del millar de civiles que se cree que hay en esa instalación, donde también se encuentra un número indeterminado de combatientes ucranianos asediados por fuerzas rusas.

Este miércoles, representantes de Naciones Unidas han continuado los contactos con las autoridades de Rusia y Ucrania para tratar de pactar los detalles de esta operación, según explicó a los periodistas el portavoz Farhan Haq.

A la espera de que se cierren esas negociaciones, la ONU ha comenzado ya a preparar esta operación, que Haq calificó de "extremadamente compleja".

Según dijo, algunos de los principales expertos de los servicios humanitarios de Naciones Unidas están viajando a Ucrania desde distintos puntos del mundo para participar en este esfuerzo, mientras que también se ha movido a personal que se encontraba en Ucrania a zonas donde se les puede necesitar para llevar a cabo las evacuaciones.

El portavoz recalcó la urgencia de esta operación, pero avisó también de que se necesitan "días" para poder prepararla y de que no se podrá llevar a cabo hasta que no haya garantías de que ambas partes respetarán un alto el fuego que permita la evacuación.

Mientras tanto, el Ejército ruso continuó hoy los ataques aéreos sobre Azovstal, según las autoridades locales.

Una fuente del batallón Azov, parte del Ejército ucraniano, aseguró hoy que entre civiles y militares hay unos 400 heridos dentro de la planta metalúrgica.

Mariúpol, que inicialmente contaba con una población de casi medio millón de habitantes, ha sido prácticamente arrasada por los ataques rusos, cuyas tropas aseguran que ya han logrado el control de toda la ciudad, a excepción de Azovstal.

Las autoridades ucranianas aseguran que aún permanecen entre las ruinas de la ciudad unos 120 mil habitantes sin agua, electricidad ni productos básicos y denuncian que Moscú ha bloqueado los intentos de llevar ayuda humanitaria a la zona.

El alcalde de Mariúpol, Vadym Boichenko, ha señalado que hasta 20 mil civiles han muerto en la ciudad desde el comienzo de la invasión rusa.

Las evacuaciones de civiles de esta zona son una de las prioridades inmediatas para Guterres, que ayer se reunió con Putin en Moscú y hoy llegó a Ucrania para verse mañana con el presidente del país, Volodímir Zelensky.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU