Brasil lideró la pérdida de bosques tropicales primarios en 2021

El gigante sudamericano es responsable de la mitad de la devastación mundial
Foto: Efe

El planeta perdió 3.75 millones de hectáreas de bosque primarios tropicales húmedos en 2021, un área un poco mayor que Taiwán y un hecho en el que Brasil fue protagonista, pues sólo en ese país se destruyó casi la mitad del total mundial, según un estudio divulgado este jueves.

En el gigante sudamericano fueron destruidas 1.5 millones de hectáreas de este tipo de bioma, un área equivalente a dos ciudades del tamaño de Tokio, especialmente en la Amazonía brasileña.

La República Popular del Congo, con 500 mil hectáreas perdidas, ocupó el segundo lugar en el ranking mundial y Bolivia, que batió récord con cerca de 300 mil hectáreas, se ubicó como el tercer país con más bosques de este tipo destruidos.

Los datos corresponden al análisis de imágenes satelitales de bosques que anualmente realiza el World Research Institute (WRI) en colaboración con la Universidad de Maryland.

De acuerdo con el estudio, las pérdidas de bosques primarios tropicales húmedos en el planeta liberaron 2.5 millones de toneladas de CO2 (dióxido de carbono) "el equivalente a las emisiones anuales de combustibles fósiles de la India".

Brasil posee alrededor de un tercio de los bosques tropicales primarios húmedos que quedan en el mundo y ha mantenido tasas de pérdida por encima de un millón de hectáreas al año desde 2016, según las imágenes que viene captando la plataforma Global Forest Watch, del WRI.

Los bosques primarios tropicales húmedos son los ecosistemas con mayor diversidad biológica del planeta y son especialmente importantes para el equilibrio climático porque almacenan grandes cantidades de dióxido de carbono, por lo que perderlos es un asunto "dramático", según explicó a Efe Fabiola Zerbini, coordinadora del WRI en Brasil.

Esto porque el planeta necesita bajar casi a la mitad las emisiones de CO2 en los próximos ocho años para reducir el calentamiento global, que, de seguir al ritmo actual, superará los 2 grados centígrados provocando eventos climáticos extremos, como inundaciones, incendios forestales, deslizamientos de tierra y huracanes, entre otras catástrofes.

La destrucción de biomas como los bosques primarios tropicales, que en su mayoría están en la Amazonía y que tardan décadas en recuperarse por completo, sería uno de los principales factores que impediría lograr esa meta antes de 2030.

"Si no revertimos eso desde ahora, no lo vamos a lograr", aseguró la experta.

Y es que la Amazonía -que almacena entre 150 mil y 200 mil millones de toneladas de carbono abajo y encima de su suelo- está cerca de llegar a un punto de "no retorno", si no se pone freno a su devastación.

En la pasada cumbre climática de Glaslow varios científicos advirtieron que, de continuar con los índices actuales de deforestación y destrucción de la selva, la Amazonía podría perder 70 por ciento de su vegetación nativa antes de 2050 y convertirse en un área prácticamente desértica.

Pérdida mundial de bosques sigue elevada

La pérdida de bosques primarios tropicales húmedos ha sido constante en los últimos años y, aunque el área destruida registró una caída de 11 por ciento en 2021 frente a 2020, eso se dio tras un aumento de 12 por ciento de 2019 a 2020.

Según el informe divulgado por el WRI, aunque Brasil, la República Democrática del Congo y Bolivia registraron alzas en las tasas de destrucción de estos bosques el año pasado, no ocurrió lo mismo con Indonesia, donde, pese a ser el cuarto país en el ranking mundial, reportó una caída del 25 por ciento en las pérdidas de los biomas.

"Indonesia, por su parte, registró tasas reducidas de pérdida de bosques por quinto año consecutivo, lo que indica que las políticas públicas de su Gobierno y los compromisos del sector privado en el país están siendo efectivos", señala el informe.

Entre los seis países del mundo donde más se perdieron bosques primarios tropicales húmedos hay cuatro sudamericanos. Brasil, que lidera; Bolivia, que ocupa la tercera posición; Perú, que está en la quinta plaza, y Colombia, que se ubica sexta casilla.
 

También te puede interesar: México se sumó hoy a la Declaración de Glasgow sobre bosques

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU