Grave sequía y hambre en el Cuerno de África

Amenaza para 20 millones de personas; mil 400 mdd de ayuda reunidos
Foto: Afp

Desde el sur de Etiopía hasta el norte de Kenia, pasando por Somalia, el Cuerno de África sufre una grave sequía que amenaza con pasar hambre a unos 20 millones de personas y preocupa a las organizaciones humanitarias.

Una conferencia de donantes organizada en Ginebra permitió obtener la semana pasada cerca de mil 400 millones de dólares para ayudar en esta lucha.

En esta enorme región, cuya población vive sobre todo de la ganadería y la agricultura, las últimas tres temporadas de lluvias desde finales de 2020 se han caracterizado por escasas precipitaciones, además de una plaga de langostas que devastó los cultivos entre 2019 y 2021.

Un mes después de que “en teoría” comenzó la temporada de lluvias, “la cantidad de personas que padecen hambre a raíz de la sequía podría pasar de la estimación actual de 14 a 20 millones en 2022”, declaró el mes pasado el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Cerca de 40 por ciento de la población de Somalia, es decir, 6 millones de personas, enfrenta índices extremos de inseguridad alimentaria y algunas zonas ya conocen el hambre, indicó la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

De acuerdo con la ONU, 6.5 millones de personas requieren ayuda alimentaria en el sur y sureste de Etiopía.

En las zonas este y norte de Kenia, 3 millones de personas necesitan asistencia alimentaria.

“Tenemos que actuar ahora si queremos prevenir una catástrofe”, declaró Chimimba David Phiri, representante de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ante la Unión Africana, durante una sesión informativa en Ginebra.

La situación se ha agravado con el conflicto en Ucrania, que contribuyó al aumento de los precios de los alimentos y del combustible y ha perturbado las cadenas de abastecimiento, subraya la ONU.

Según Catherine Russell, directora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), 10 millones de niños de Yibuti, Etiopía, Somalia y Kenia necesitan asistencia vital.

“Más de 1.7 millones de niños están malnutridos en la región”, declaró Russell, en un comunicado publicado tras una visita de cuatro días a Etiopía la semana pasada.

De acuerdo con esta funcionaria, la falta de agua potable eleva el riesgo de enfermedades entre los niños, mientras cientos de miles ya no van a la escuela, al verse forzados a caminar varias horas por día para encontrar agua y alimento.

En 2017, una movilización humanitaria anticipada logró evitar la hambruna en Somalia, a diferencia de lo sucedido en 2011, cuando 260 mil personas –la mitad menores de seis años– murieron de inanición o por trastornos vinculados al hambre.

Más allá de las consecuencias mortales directas, la escasez de agua y de pastura también son fuentes de conflicto, sobre todo entre los pastores.

En Kenia, reputado por sus reservas y parques naturales, la fauna salvaje también se encuentra amenazada.

Se han constatado casos de animales salvajes muertos por falta de agua y comida. En el centro del país, felinos han atacado al ganado, y los búfalos llegan hasta las fincas para pastar, afectando a campesinos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila