Más de 5 mil hospitalizados por tormentas de polvo en Irak

Es la séptima en un mes; reportan un muerto
Foto: Afp

Una persona murió y más de 5 mil acudieron al hospital en Irak el jueves por problemas respiratorios causados por una tormenta de arena, la séptima que golpea el país en un mes, anunció el ministerio de Salud.

Los habitantes de siete provincias iraquíes, entre ellas la capital Bagdad y la región semidesértica de Al-Anbar, en el oeste, se vieron cubiertas por una espesa nube anaranjada, con la arena infiltrándose en las casas.

"Se registró un muerto en Bagdad y (los hospitales) recibieron a 5 mil personas hasta ahora", anunció el portavoz del ministerio de Salud, Seif al-Badr, en un comunicado.

"La mayoría ya salió del hospital", añadió, precisando que gran parte de los casos eran de "media o baja gravedad".

Los más afectados son las personas que padecen "enfermedades respiratorias crónicas como el asma", o "las personas mayores" con "insuficiencia cardíaca", detalló.

Las autoridades sanitarias de las provincias de Al-Anbar y de Kirkuk, al norte de Bagdad, instaron a los habitantes "a no salir de sus domicilios", según la agencia de noticias estatal INA.

Las tormentas de arena han empeorado en las últimas semanas en Irak, uno de los cinco países del mundo más vulnerables al cambio climático y la desertificación.

Solamente en abril al menos cinco tormentas de arena golpearon el país, obligando en algunos casos a cerrar los aeropuertos de Bagdad, Nayaf y Erbil en Kurdistán, y a suspender brevemente los vuelos. También se produjeron entonces hospitalizaciones por problemas respiratorios.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza