26 años después de ganarle al ajedrez, el ordenador sigue necesitando al ser humano

En los últimos años la inteligencia artificial ha hecho ''progresos absolutamente increíbles'': Yan Le Cun
Foto: Afp

Un 10 de febrero, de hace 27 años, una supercomputadora derrotaba por primera vez a un campeón de ajedrez, el ruso Garry Kasparov, un hito histórico que, sin embargo, sólo fue el principio de un largo camino para la inteligencia artificial.

Poco más de un año después, el 11 de mayo de 1997, en Nueva York -ante una audiencia atónita- Kasparov (de 34 años) se enfrentó a DeepBlue, un ordenador creado po IBM, con un resultado final de 3,5 a 2,5 puntos.

Campeón del tablero desde 1985, Kasparov se levantó de la mesa de golpe, en la partida decisiva.

Un año antes el impetuoso ruso, famoso por sus declaraciones triunfales, había ganado a DeepBlue con un resultado 4 a 2.

Cuando volvieron a enfrentarse, Deep Blue había sido mejorado, hasta ser capaz de calcular 200 millones de posiciones por segundo.

Kasparov siguió insistiendo en que era capaz de batir a cualquier máquina, y que sólo el nerviosismo pudo con él. Se embolsó 400 mil dólares, pero la humillación le duró largo tiempo.

"Fuerza bruta"

Un cuarto de siglo después, los expertos le dan la razón, en parte.

La victoria de DeepBlue fue un acontecimiento "culturalmente increíble" pero un triunfo "de la fuerza bruta", explica a la Afp Philippe Rolet, doctor en inteligencia artificial, cofundador de Artefact, consultora francesa.

Fue esa masiva capacidad de calcular posibilidades de juego la que venció a la voluntad humana, mucho más flexible y creativa.

La verdadera revolución con la inteligencia artificial apenas está empezando, con la imitación por parte de la máquina de la manera de operar del cerebro humano, mediante una red de neuronas que se conectan e intercambian información de forma constante.

Las nuevas computadoras se forjan ellas mismas sus propias reglas, tras un periodo de aprendizaje que conlleva una masiva ingestión de datos.

"Pasamos de una programación imperativa a una programación por aprendizaje", explica Rolet.

En 2017, el algoritmo AlphaGo de la compañía DeepMind batió al número uno mundial del juego de origen chino go, Ke Jie.

Con esa partida "nos dimos cuenta de que el humano era mucho menos bueno de lo que pensábamos. Algunas jugadas del algoritmo que pensábamos que eran errores de debutante resultaron ser golpes geniales", explica Crédic Villani, un conocido matemático y político francés.

Las computadoras son incluso capaces de batir a los humanos en juegos de azar, como el póker o el bridge.

Y en los últimos años la inteligencia artificial ha hecho "progresos absolutamente increíbles" advierte Yann Le Cun, jefe de investigación en inteligencia artificial de Meta/Facebook.

"Actualmente podemos" enseñar a una máquina "a traducir en unas 200 lenguas", explica este experto a la Afp.

Pero las máquinas aún tienen que sortear obstáculos.

Lo que le faltan a los asistentes virtuales que un día deberían poder guiar coches de forma absolutamente segura, o tomar decisiones en situaciones mucho más complejas, es "llegar a un método de autoaprendizaje general", asegura Le Cun.

De esta forma, "podríamos poner al ordenador ante 200 horas de video, y a partir de ahí, que consiguiera" elaborar "una forma de comprensión del mundo", o de "sentido común".

Eso es lo que le permitiría a continuación llegar a capacidades de aprendizaje "más cercanas a lo que sucede con los animales y los humanos", añade este experto.

La inteligencia artificial será capaz un día "de aprender todo lo que los humanos somos capaces de aprender, en la mayoría de casos con capacidades superiores", predice.

"Pero ¿cuándo sucederá? La respuesta no está clara", concluye.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin