La política de "Covid cero" impulsada por el gobierno chino para contener la pandemia "es insostenible", afirmó este martes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, y aseguró que había hablado del tema con expertos chinos.
"Cuando hablamos de la estrategia de Covid cero, pensamos que es insostenible, teniendo en cuenta la evolución actual del virus y nuestras previsiones", dijo Tedros en una conferencia de prensa en Ginebra.
"Es tiempo de presionar el botón de la reinicialización", dijo por su parte el director de situaciones de urgencia, Michael Ryan, no sin recordar que durante un tiempo esta estrategia posibilitó a China mostrar un resultado de pocos muertos con relación a su población.
"Es algo que China quiere proteger", reconoció el doctor Ryan.
Frente al alza del número de muertos desde febrero y marzo, es lógico que el gobierno reaccione, subrayó Michael Ryan.
"Pero todas sus acciones, como nosotros lo repetimos desde el inicio, deben ser tomadas con respeto a los individuos y los derechos humanos", agregó.
A fines de la semana pasada, China declaró de nuevo que continuaba su estrategia de cero Covid-19, pese a la frustración creciente en Shanghai, donde habitantes confinados protestan ahora haciendo sonar sus cacerolas en las ventanas.
El gigante asiático enfrenta su peor oleada epidémica desde la primavera de 2020 y sigue aplicando la misma política cuando el virus mutó y se volvió mucho más contagioso que la cepa original detectada en China a fines de 2019.
Lee: Shanghái limpia casas y cierra metro en lucha contra el Covid-19
Edición: Ana Ordaz
Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras
La Jornada
El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i
La Jornada
El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia
Sputnik
La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera
La Jornada