Muertes por arma de fuego baten récord en 2020 en EU

Los homicidios afectaron a las comunidades más pobres y sobre todo, a los afroestadunidenses
Foto: Afp

Las muertes por armas de fuego ascendieron a su número más alto jamás registrado en Estados Unidos durante 2020, con un incremento de 35 por ciento en homicidios con armas a un nivel no registrado desde 1994, reportaron los Centros de Control de Enfermedades y Prevención (CDC), la principal autoridad federal sobre salud pública.

Más de 45 mil personas murieron en incidentes relacionados con armas de fuego durante el primer año de la pandemia. “Este es un incremento histórico” declaro la doctora Debra Houry, subdirectora de la CDC en conferencia de prensa al divulgar los datos.

Aunque más de la mitad de las muertes por armas de fuego son suicidios, ese número se mantuvo casi igual en el 2020 comparado con 2019. Pero fue el dramático incremento de homicidios por armas de fuego que elevó el numero total a niveles sin precedente.

Un 79 por ciento de los homicidios y 53 por ciento de los suicidios estaban relacionados con armas en 2020, según el CDC. Excluyendo suicidios, mas de 19 mil personas murieron por balas en el 2020 comparado con mas de 14 mil el año anterior.

Los CDC indicaron que las estadísticas demuestran “amplias disparidades” donde los homicidios con armas de fuego afectaron más a comunidades pobres, y sobre todo a jóvenes afroestadunidenses. A la vez, los homicidios por armas se incrementaron entre gente de todas edades, razas y genero, y tanto en ciudades como zonas rurales en todas las regiones del país.

Los afroestadunidenses sufrieron más que cualquier otro segmento con un incremento del 40 por ciento en la tasa de homicidios, sobre todo los jóvenes; entre indígenas americanos hubo un incremento de 27 por ciento y de casi 26 por ciento entre latinos, y 28 por ciento entre blancos. El único grupo donde hubo una reducción fue entre los asiático-estadunidenses, según las cifras de los CDC.

El incremento en muertes por armas de fuego está relacionado con la venta acelerada de armas en el país, con estadunidenses comprando más armas que lo normal al ampliarse la pandemia en 2020 y 2021, señalaron los CDC [ver el informe: https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/71/wr/mm7119e1.htm?s_cid=mm7119e1_w].

Es el incremento anual en homicidios por armas más grande en la historia moderna del pais, indicó el Centro para Soluciones de Violencia de Armas de la Universidad Johns Hopkins. “Casi 5 mil vidas más fueron perdidas en homicidios con armas en el 2020 que en el 2019. Armas fueron la causa principal de muerte entre niños y adolescentes en el 2020, tomando más vidas que el covid-19, accidentes automovilísticos o cáncer” para los menores de edad, afirma un informe de ese centro [https://publichealth.jhu.edu/2022/new-report-highlights-us-2020-gun-related-deaths-highest-number-ever-recorded-by-cdc-gun-homicides-increase-by-more-than-one-third].

Expertos e investigadores no han identificado las razones por el incremento de violencia, y sobre todo homicidios, con armas de fuego en los últimos dos años pero algunos señalan que la pandemia exacerbó muchas condiciones pre-existentes, sobre todo en algunas comunidades más marginadas, que han elevado el nivel de violencia, incluyendo factores como la desigualdad económica y condiciones de pobreza, indicaron los CDC y otros. Otros sugieren que la polarización política en el país, ira contra violencia oficial y el racismo sistémico, y la expresión más explícita de agrupaciones armadas, sobre todo las derechistas, han cultivado mayor violencia.

Los estadunidenses se matan entre sí con armas 25 veces más que otros países desarrollados, señala el centro Brady Campaign to Prevent Gun Violence.

La razón más citada por los que adquieren armas de fuego es la defensa individual, pero investigaciones durante los últimos años confirman que en los hogares que tienen armas se incrementa entre 3 a 5 veces el riesgo de homicidio y suicidio.

Se calcula que hay más armas en manos privadas en Estados Unidos que población -de hecho 120.5 armas por cada 100 residentes- más de 390 millones, según cifras del 2018 por el Small Arms Survey. El Brady Campaign calcula que uno de cada tres adultos en Estados Unidos son dueños de un arma.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Bloqueo Atasta cumple 80 horas; pobladores cobran peaje para permitir el paso en la carretera federal 180

Los manifestantes insisten en mantenerse en el lugar hasta que la CFE instale una subestación eléctrica en el sitio

La Jornada Maya

Bloqueo Atasta cumple 80 horas; pobladores cobran peaje para permitir el paso en la carretera federal 180

Ultrafemme reafirma su apuesta por el mercado de lujo en Cancún y Riviera Maya

La marca alista su apertura en plaza La Isla y anuncia ''Jardín del Edén'', un festival de promociones

Ana Ramírez

Ultrafemme reafirma su apuesta por el mercado de lujo en Cancún y Riviera Maya

Museo del Meteorito celebra tercer aniversario con actividades para toda la familia: Conoce las fechas

Las jornadas incluyen muestras artesanales, ferias infantiles y encuentros deportivos, entre otras dinámicas

La Jornada Maya

Museo del Meteorito celebra tercer aniversario con actividades para toda la familia: Conoce las fechas

Emiten mil 600 requerimientos a empresas por incumplir pago de utilidades en QRoo

A partir de la revisión de casos la STyPS notificó el saldo de 540 abonos

Ana Ramírez

Emiten mil 600 requerimientos a empresas por incumplir pago de utilidades en QRoo