Tokio reconocerá las uniones entre personas del mismo sexo

Sin embargo, no serán considerados matrimonios legales
Foto: Ap

La capital de Japón anunció que empezará a reconocer las uniones entre personas del mismo sexo para aliviar las cargas a las que se enfrentan los residentes en su vida diaria, pero no se considerarán matrimonios legales.

El apoyo a la diversidad sexual ha crecido lentamente en Japón, pero aún faltan protecciones legales para lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. Japón no reconoce legalmente los matrimonios entre personas del mismo sexo, y las personas de la comunidad LGBTTTI se enfrentan a menudo a la discriminación en la escuela, el trabajo y el hogar, lo que hace que muchos oculten su identidad sexual.

Activistas habían presionado para que se aprobara una ley de igualdad antes de los Juegos Olímpicos de Tokio del verano pasado, cuando la atención internacional se centró en Japón, pero el proyecto de ley fue anulado por el conservador partido al que pertenece el primer ministro Fumio Kishida.

El gobierno metropolitano de Tokio reveló el martes un anteproyecto para aceptar registros a partir de octubre de las parejas de minorías sexuales que deseen obtener certificados de sus uniones. Las parejas del mismo sexo suelen tener prohibido el alquiler de apartamentos juntos, las visitas al hospital y otros servicios disponibles para las parejas casadas.

El gobierno de Tokio dijo que los solicitantes se limitarán a los adultos residentes en la capital, pero incluirán a los extranjeros. El reconocimiento de las parejas no es lo mismo que un certificado de matrimonio, dijo.

El propósito es “promover la comprensión entre los residentes de Tokio sobre la diversidad sexual y reducir los inconvenientes en la vida diaria que rodean a las minorías sexuales con el fin de crear condiciones de vida más agradables para ellos”, dijo en un comunicado.

El plan abarca toda la capital. El distrito de Shibuya, en Tokio, se convirtió en 2015 en el primer municipio japonés en expedir certificados de unión no vinculantes para las parejas del mismo sexo. Desde entonces, unos 200 municipios más en todo Japón, es decir, alrededor del 12 por ciento del total, han tomado medidas similares, según activistas.

Varias parejas están luchando en los tribunales por el derecho al matrimonio. El tribunal de distrito de Sapporo dictaminó el año pasado que el hecho de que Japón no reconozca el matrimonio entre personas del mismo sexo es inconstitucional.

Taiwán es la única nación o territorio asiático que ha legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Diputado de MC deslinda a alcaldía de Campeche de despido de 15 trabajadores de la empresa Goverdi

El legislador sugirió a los afectados llevar el caso a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje

La Jornada Maya

Diputado de MC deslinda a alcaldía de Campeche de despido de 15 trabajadores de la empresa Goverdi

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario

La Jornada Maya

Resolverán situación jurídica de ex director del Itescham acusado de intento de homicidio el próximo viernes

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local

La Jornada Maya

Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos

Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados

Gustavo Castillo García

Dan prisión preventiva a 30 sujetos ligados al robo de hidrocarburos