Huawei dijo este viernes que la prohibición que le ha impuesto el gobierno de Canadá de entrar en las redes 5G del país es "una decisión política desafortunada" que nada tiene que ver con los argumentos de seguridad nacional esgrimidos por Ottawa.
"Huawei Canadá está decepcionada por la decisión del gobierno canadiense", dijo la filial de la compañía en un correo electrónico a la Afp. "Se trata de una desafortunada decisión política que no tiene nada que ver con la ciberseguridad ni con ninguna de las tecnologías en cuestión".
El gigante chino de las telecomunicaciones afirmó que su hardware y software han sido "examinados estrechamente" por el gobierno canadiense y sus agencias de seguridad, y hasta la fecha ha habido "cero incidentes de seguridad causados por los equipos de Huawei".
El ministro de Industria canadiense, François-Philippe Champagne, hizo el anuncio el jueves, citando la intención de Ottawa "de prohibir la inclusión de productos y servicios de Huawei y ZTE en los sistemas de telecomunicaciones de Canadá".
La medida de Ottawa sigue la estela de otros países aliados que han prohibido o restringido directamente a Huawei.
Estados Unidos ha advertido de las implicaciones para la seguridad de dar a las empresas tecnológicas chinas acceso a la infraestructura de telecomunicaciones ya que podría utilizarse para el espionaje estatal.
Tanto Huawei como Pekín han rechazado estas acusaciones, mientras que China ya ha advertido de consecuencias a los países que veten a proveedores de equipos de telecomunicaciones locales.
EU "celebra" la prohibición
Estados Unidos saludó este viernes la decisión de Canadá de prohibir el acceso a su red 5G a la empresa china Huawei, que según Washington representa un riesgo de seguridad.
"Celebramos la decisión de Canadá. Estados Unidos apoya los esfuerzos para garantizar que los países, las empresas y los ciudadanos puedan confiar en sus redes inalámbricas y en sus operadores", dijo un portavoz del Departamento de Estado.
Edición: Emilio Gómez
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas
Ana Ramírez