Prueban con éxito en ratones células madre para atacar tumor cerebral

Todos los roedores estudiados vivieron más de 90 días después la cirugía
Foto: Efe

El glioblastoma es un tumor cerebral que está entre los más letales y difíciles de tratar. Ahora, un equipo científico ha probado con éxito en ratones una nueva estrategia mediante el uso de células madre obtenidas de donantes sanos y diseñadas para poder atacar células cancerígenas específicas.

Esta estrategia terapéutica, diseñada para después de la intervención quirúrgica, demostró "una profunda eficacia" en modelos preclínicos de glioblastoma, en los que el 100 por ciento de los ratones vivieron más de 90 días después del tratamiento, en comparación con aquellos que solo se sometieron a la cirugía, que mostraron un tiempo medio de supervivencia de 55 días.

Los resultados se publican en la revista Nature Communications y sus responsables son investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard y del Brigham and Women's Hospital, ambos centros en Estados Unidos. Según los científicos, este estudio allana el camino para implementar ensayos clínicos.

Los cánceres cerebrales como el glioblastoma son difíciles de tratar porque muchos tratamientos no pueden atravesar la barrera hematoencefálica, que hace de obstáculo para la entrada de medicamentos al cerebro.

Más del 90 por ciento de estos tumores vuelve a aparecer tras su extirpación quirúrgica, a pesar de que la cirugía y la posterior quimioterapia y radioterapia son la forma más eficaz de tratarlos, recuerda un comunicado del hospital.

 

Lee: Relacionan obesidad con el riesgo de morir a causa del cáncer de próstata

 

En este trabajo los científicos idearon una novedosa estrategia terapéutica para tratar el glioblastoma después de la intervención quirúrgica mediante el uso de células madre recogidas de donantes sanos y diseñadas para atacar las células tumorales específicas de este cáncer.

"Este es el primer estudio que conocemos en el que se identifican los receptores diana en las células tumorales antes de iniciar el tratamiento, y en el que se utiliza una terapia basada en células madre biodegradables, encapsuladas en gel y listas para usar después de la cirugía del tumor", resume Khalid Shah, de Harvard.

Muchas terapias celulares contra el cáncer se derivan de las propias células madre o inmunitarias del paciente.

Sin embargo, en un cáncer como el glioblastoma, la mayoría de los pacientes se someten a una intervención quirúrgica en la primera semana tras recibir el diagnóstico debido a la rápida progresión de la enfermedad, lo que da poco tiempo para desarrollar terapias a partir de sus propios tipos de células.

Los científicos desarrollaron este enfoque que utiliza células madre alogénicas o células de individuos sanos, de modo que el remedio esté disponible para ser administrado inmediatamente en el momento de la cirugía.

Para ello evaluaron la eficacia de varias cápsulas capaces de transportar la terapia de células madre al cerebro y encontraron una cápsula de hidrogel biodegradable que llevaba con éxito el tratamiento sin ser arrastrado por el líquido cefalorraquídeo.

En particular, todos los ratones que recibieron esta terapia seguían vivos 90 días después del tratamiento, en comparación con los que solo se sometieron a la cirugía (supervivencia media de 55 días).

Los investigadores evaluaron además la seguridad del tratamiento usando diferentes dosis; no encontraron signos de toxicidad entre los ratones con o sin tumores.

"Más allá de la importante tasa de éxito de esta terapia, estos hallazgos sugieren que podemos emplear células madre de individuos sanos para tratar a pacientes con cáncer", concluye Shah.

Los hallazgos allanan el camino para los ensayos clínicos en fase I en pacientes con glioblastoma sometidos a cirugía cerebral, en los próximos dos años.

 

Sigue leyendo: Analizan ADN de miles de tumores de cáncer para descubrir sus causas

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU