Italia recupera una obra de Tiziano perdida desde hace 17 años

Se encontraba en un taller de restauración en Piamonte
Foto: Efe

Una obra del pintor renacentista Tiziano, un retrato de un caballero con barba roja y un sombrero negro de la que se había perdido el rastro hace 17 años, fue recuperada por agentes de las fuerzas del orden en un taller de restauración en Piamonte (norte de Italia) después de ser llevada a Suiza.

La obra Gentilhombre con sombrero, que será devuelta oficialmente al Estado este jueves en Turín (noroeste de Italia), había sido exportada ilegalmente a Suiza en 2003 por dos ciudadanos suizos y estaba valorada en hasta 7 millones de euros en una tasación realizada en 1998, según los medios italianos.

Los carabineros que se ocupan de la recuperación del patrimonio artístico italiano siguieron la pista de los suizos y acabaron encontrando la obra en mayo de 2020 en un taller de restauración de la zona de Asti, en la región de Piamonte (nororeste), a donde había llegado el cuadro desde Suiza para ser restaurado.

 

Lee: El último ''estudio papal'' de Bacon se subasta por 46 mdd en Nueva York

 

La investigación llevada a cabo por el fiscal Giovanni Caspani sobre la obra acabó con dos empresarios suizos investigados por violación del código de protección de bienes artísticos y por recepción de bienes robados, aunque la Justicia dictaminó que ambos delitos habían prescrito.

El cuadro, según apunta la orden de confiscación, estuvo en territorio italiano hasta 2003, cuando "desapareció inexplicablemente". Uno de los dos suizos afirmó que se lo compró a su compatriota en 2004 gracias a un amigo electricista que le había señalado la posibilidad de un "buen negocio", según las mismas fuentes.

La solicitud de Cai (certificado de importación) de la obra identificada como un "retrato de un caballero con sombrero negro" afirmaba que la obra era del siglo XVIII y con atribución genérica a un autor de la escuela veneciana para evitar que fuese reconocido.

Tiziano Vecellio di Gregori, que murió en Venecia en 1576, fue uno de los mayores exponentes de la Escuela veneciana durante el Renacimiento, considerado un pintor versátil e innovador, con un uso muy personal del color y una larga carrera en la que atravesó por diferentes etapas.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026