Pfizer ofrecerá medicinas y vacunas baratas a países pobres

La mayoría se destinará a territorio africano pero la lista incluye: Haití, Siria, Camboya y Corea del Norte
Foto: Ap

Pfizer ofrecerá casi dos docenas de productos, incluida su vacuna y su tratamiento contra el Covid-19, dos éxitos de ventas, a precios sin fines de lucro en algunos de los países más pobres del mundo, según anunció la compañía el miércoles.

La farmacéutica anunció el programa en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, y dijo que pretendía impulsar la igualdad de salud en 45 países de bajos ingresos. La mayoría de esos países está en África, aunque la lista también incluye Haití, Siria, Camboya y Corea del Norte.

Los productos, que están disponibles de forma generalizada en Estados Unidos y la Unión Europea, son 23 medicamentos y vacunas para enfermedades infecciosas, algunas formas de cáncer y problemas de salud inflamatorios y poco habituales. Apenas unos pocos de los productos de la lista están disponibles ahora en esos 45 países, señaló la vocera de la compañía Pam Eisele.

Pfizer, con sede en Nueva York, sólo cobrará costes de manufactura y gastos “mínimos” de distribución, dijo Eisele. Cumplirá cualquier sanción y otras leyes aplicables, señaló.

El jefe de la Organización Mundial de la Salud pidió este mes a Pfizer que hiciera más accesible su tratamiento contra el Covid-19 en países pobres. Pzifer ha dicho que su vacuna contra el Covid-19, Comirnaty, ya se distribuye en países pobres sin fines de lucro a través del gobierno estadunidense, que compra las dosis y las distribuye gratis.

Las ventas de Comirnaty supusieron casi 37 mil millones de dólares el año pasado, y los analistas esperan que el tratamiento de la firma contra el Covid-19, Paxlovid, suponga casi 24 mil millones de dólares en ventas este año, según la firma de datos FactSet.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza