Potente sismo de 6.9 grados sacude el sur de Perú

Las autoridades no informaron de daños materiales ni de víctimas al momento
Foto: Tomada de Google Maps

Afp y Ap

Un potente sismo de 6.9 grados sacudió el sur de Perú el jueves, anunció el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Las autoridades no informaron de daños materiales ni de víctimas al momento debido a la profundidad del movimiento sísmico.

El sismo no fue sentido en la capital, pero sí en ciudades del sur peruano, incluyendo Arequipa, Tacna y Cusco. También se sintió en La Paz, Bolivia, donde remeció algunos edificios y vecinos reportaron haberlo sentido ligeramente.

El temblor se registró a las 7H02 (12H02 GMT) con epicentro a 20 km al noreste de Ayaviri en la región Puno, fronteriza con Bolivia y a una profundidad de 240 km, según informó el Centro Sismológico Nacional de Perú.

Las autoridades peruanas anunciaron que el terremoto tuvo una intensidad de 6.9 y debido a la gran profundidad a la que se produjo se pudo sentir en la frontera con Chile).

"Hasta el momento por el nivel de intensidad en la superficie de sacudimiento no deberá generar ningún tipo de daño, mas si susto (en la población)", dijo a la radio RPP Hernando Tavera, director del Instituto Geofisico del Perú.

"Cuando el sismo tiene mayor profundidad el sacudimiento del suelo es menor. El radio de percepción es mayor que el de sacudimiento. Toda la región sur del Perú ha sido afectada por el sismo", explicó Tavera.

Perú es sacudido cada año por al menos 400 sismos perceptibles. El país está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de amplia actividad telúrica que se extiende a lo largo de la costa oeste del continente americano.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza