Fundación y Equipo Olímpico de Refugiados ganan premio Princesa de Asturias

Los deportistas han sido forzados a dejar sus países por conflictos que les impiden competir
Foto: Ap

La Fundación Olímpica de Refugiados y el Equipo Olímpico de Refugiados son los ganadores del premio Princesa de Asturias para deportes este año, dio a conocer ayer la fundación española que organiza los galardones.

El jurado dijo que su trabajo para ayudar a los deportistas refugiados “aúna los máximos valores del deporte, como son la integración, educación, solidaridad y representa un mensaje de esperanza para el mundo”.

El Comité Olímpico Internacional fundó el equipo de refugiados para que deportistas forzados a dejar sus países por conflictos pudiesen competir. El conjunto participó por primera vez en los Juegos Olímpicos en Río 2016, con 10 deportistas de Etiopía, Congo, Siria y Sudán del Sur. Para los juegos de Tokio 2020, el equipo tenía 29 miembros.

La Fundación Olímpica de Refugiados fue creada para ayudar a deportistas desplazados a continuar sus carreras y promover su desarrollo.

El jurado del Premio Princesa de Asturias elogió a los ganadores “por la oportunidad que brindan a los deportistas en zonas de conflicto y lugares donde los derechos humanos se ven vulnerados de desarrollar su actividad deportiva y personal”.

La fundación y el equipo fueron escogidos entre 24 nominados.

El premio de 50 mil euros (52 mil 600 dólares) es uno de ocho, incluyendo en las artes, comunicaciones y ciencia, entregados anualmente por la fundación.

Los premios están entre los más prestigiosos en el mundo hispanohablante. La ceremonia de entrega usualmente ocurre en octubre en la ciudad de Oviedo, en el norte de España.

Entre los ganadores previos en deportes están el astro estadunidense de campo y pista, Carl Lewis, y los tenistas Steffi Graff, de Alemania, y Rafael Nadal, de España.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades