Italia, cuatro veces campeón del mundo, y Argentina, en dos ocasiones monarca del orbe, protagonizarán hoy un choque de titanes en el mítico estadio Wembley.
La Argentina de Lionel Messi y unos italianos todavía magullados tras no conseguir clasificarse al Mundial de Qatar disputarán en Londres la Finalissima, una nueva competición entre los campeones de Europa y Sudamérica. El balón comenzará a rodar a las 13:45 horas (T.V.: canal 534 de Sky).
Siguiendo el ejemplo de la Copa Artemio Franchi, que se jugó en dos ocasiones (1985 y 1993), la Conmebol y la UEFA, en el marco de sus buenas relaciones y de un acuerdo de colaboración, decidieron dar nueva vida a un torneo que decidiera al "supercampeón” entre los monarcas de las dos confederaciones de mayor tradición e historial del futbol mundial.
Los italianos, dirigidos por Roberto Mancini, llegan a este duelo entre grandes ávidos de tapar su desastre mundialista, mientras que los pamperos tienen cuentas pendientes con el balompié europeo. La batalla se da en medio de un cruce de declaraciones entre jugadores europeos, el más importante Kylian Mbappé, poniendo en duda el nivel de los sudamericanos.
El técnico de Argentina, Lionel Scaloni, les pidió a sus jugadores “no creerse invencibles” frente al entusiasmo que han despertado en la afición albiceleste y opinó que el choque de campeones continentales, el primero contra un rival europeo en tres años, servirá para medir el potencial del seleccionado sudamericano antes del mundial.
Tras romper un maleficio de 28 años sin títulos, la Albiceleste clasificó cómodamente a la próxima Copa Mundial y lleva 31 partidos invicta. Pero persisten dudas respecto a su verdadero potencial por la falta de roce ante seleccionados europeos desde 2019.
El conjunto de Mancini impuso un récord con 37 duelos seguidos sin perder entre septiembre de 2018 y octubre de 2021.
Scaloni opinó que Italia “inmerecidamente se quedó afuera del mundial. Estamos hablando del ganador de la Eurocopa, una selección de máximo nivel. Se ha quedado afuera del mundial porque a veces la pelota no entra. Su entrenador (Roberto Mancini) hizo un trabajo formidable, que le ha dado una identidad como hace mucho no tenía”.
En la Finalissima se despedirá de la Azzurra el histórico defensa Giorgio Chiellini. Mancini saldrá con un once con puros jugadores que compitieron en la pasada Euro: Donnarumma; Di Lorenzo, Bonucci, Chiellini, Emerson; Barella, Jorginho, Pessina; Bernardeschi, Belotti, Insigne o Raspadori. Italia no podrá contar con elementos fundamentales como Federico Chiesa, Ciro Immobile y Marco Verratti.
El estratega argentino no confirmó el equipo, pero todo indica que jugarán los habituales titulares, salvo el mediocampista Leandro Paredes, con una lesión muscular: Emiliano Martínez, Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña, Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez (por paredes), Giovani Lo Celso, Ángel Di María, Lionel Messi y Lautaro Martínez.
Los italianos están adelante en la serie histórica con seis victorias, cinco empates y cuatro derrotas, pero los pamperos ganaron los últimos cuatro enfrentamientos, incluyendo la semifinal del mundial de 1990, que se definió en penaltis. El último triunfo de la Azzurra fue en un amistoso en 1987, con marcador de 3-1.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada