Captan primer 'fantasma' estelar, posiblemente un agujero negro flotante

Estiman que la masa del objeto compacto invisible es entre 1.6 y 4.4 veces la del Sol  
Foto: Universidad de Berkeley

Astrónomos descubrieron, por primera vez, lo que puede ser un agujero negro flotante, teorizado como resultante de la muerte de una gran estrella asilada, que hasta ahora resultan invisibles.    

El hallazgo de un equipo dirigido por la Universidad de Berkeley se produjo al observar el brillo de una estrella más distante a medida que su luz se distorsiona por el fuerte campo gravitacional del objeto, por lo que es llamado microlente gravitacional.    

El equipo, dirigido por el estudiante graduado Casey Lam y Jessica Lu, profesora asociada de astronomía, estima que la masa del objeto compacto invisible es entre 1.6 y 4.4 veces la del Sol.    

 

También te puede interesar: Astrónomos presencian espectáculo de seis anillos tras muerte de una estrella

 

Debido a que los astrónomos piensan que el remanente sobrante de una estrella muerta debe pesar más de 2.2 masas solares para colapsar en un agujero negro, los investigadores advierten que el objeto podría ser una estrella de neutrones en lugar de un agujero negro. 

Las estrellas de neutrones también son objetos densos y muy compactos, pero su gravedad se equilibra con la presión interna de los neutrones, lo que evita un mayor colapso en un agujero negro.  

 

Foto: Europa Press

 

Ya sea un agujero negro o una estrella de neutrones, el objeto es el primer remanente estelar oscuro, un "fantasma" estelar, descubierto deambulando por la galaxia sin emparejarse con otra estrella.

"Este es el primer agujero negro o estrella de neutrones que flota libremente descubierto con microlente gravitacional", dijo Lu en un comunicado. "Con microlente, podemos sondear estos objetos compactos y solitarios y pesarlos. Creo que hemos abierto una nueva ventana a estos objetos oscuros, que no se pueden ver de otra manera".    

Determinar cuántos de estos objetos compactos pueblan la galaxia de la Vía Láctea ayudará a los astrónomos a comprender la evolución de las estrellas, en particular, cómo mueren, y de nuestra galaxia, y tal vez revele si alguno de los agujeros negros invisibles son agujeros negros primordiales, que algunos los cosmólogos creen que se produjeron en grandes cantidades durante el Big Bang.    

El análisis de Lam, Lu y su equipo internacional fue aceptado para su publicación en The Astrophysical Journal Letters.    

Los datos fotométricos provinieron de dos estudios de microlente: el Experimento de Lente Gravitacional Óptica (OGLE), que emplea un telescopio de 1.3 metros en Chile operado por la Universidad de Varsovia, y el experimento de Observaciones de Microlente en Astrofísica (MOA), que está montado en un telescopio de 1.8 metros en Nueva Zelanda operado por la Universidad de Osaka.

 

Lee: Develan imagen del agujero negro en el corazón de la Vía Láctea

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila