Las fuertes tormentas que dejó a su paso el huracán Iván en 2004 y que ocasionaron un barrido en el lecho marino permitieron el hallazgo de un bosque antiguo que se encuentra debajo del mar en el Golfo de México.
Investigadores hallaron el ecosistema que tiene cerca de 60 mil años de antigüedad frente a las costas de Alabama, Estados Unidos.
En la zona se encontró madera de cipreses, la cual ya forma parte del ecosistema subterráneo. Incluso, algunos restos de árboles todavía se aferran a sus raíces a cerca de 20 metros de profundidad.
Enormes troncos sepultados bajo el agua componen este bosque, que alberga flora y fauna marina gracias a sus abundantes nutrientes.
Posible aplicación en la medicina
Especialistas de la Universidad del Noreste y la Universidad de Utah, financiados por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) investigan cada sector del bosque, pues consideran que tiene potencial para albergar compuestos que pueden ser aplicados en la medicina y lo biotecnología.
“Recientemente se ha demostrado que los animales marinos y sus microorganismos simbióticos que viven sobre y dentro de la madera son una fuente potencialmente rica de biomoléculas de alto valor biofarmacéutico y biotecnológico”, explica la NOAA.
Científicos han obtenido muestras de seres vivos que forman parte de la cadena alimenticia del lugar, donde se aprecia una amplia diversidad de peces, invertebrados y microorganismos, algunos de ellos desconocidos.
Los avances de las investigaciones señalan que las bacterias de los gusanos marinos que viven en el bosque acuático pueden producir un compuesto para crear un antibiótico útil en el tratamiento de infecciones parasitarias.
Más de 300 especies han sido extraídas del bosque y se han identificado cerca de 100 cepas de bacterias, muchas de ellas de nuevo descubrimiento, las cuales son analizadas por su potencial para fabricar nuevos medicamentos.
Gran parte del bosque subterráneo se encuentra desconocido para el ser humano, sin embargo, agencias estadunidenses proporcionan recursos para ampliar las investigaciones.
El documental The Underwater Forest retrata el descubrimiento. El periodista Ben Raines fue el encargado de encabezar las misiones científicas al bosque.
También te puede interesar: Encuentran bosque milenario dentro de sumidero kárstico en China
El espectáculo audiovisual incluye un recorrido de 45 minutos por la Ciudad de las Tres Culturas
La Jornada Maya
En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel
Patricia Vázquez
Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años
La Jornada Maya
El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá
La Jornada Maya