Autorizan por primera vez cultivo de cannabis con fines medicinales en Brasil

Tres personas producirán la planta para su tratamiento; la decisión podría sentar precedente a casos similares
Foto: Europa Press

El Tribunal Superior de Justicia de Brasil (STJ) autorizó por primera vez a tres personas a cultivar cannabis para su tratamiento médico, en una decisión que podría sentar precedente de cara a casos similares en el país sudamericano. 

La Sala Sexta del STJ analizó dos recursos presentados por tres personas que utilizan un medicamento con base de cannabis con prescripción médica y falló a favor de que cultiven la planta sin que sea considerado un delito, según recogió el diario brasileño O Globo

El juez Rogério Schietti, del STJ, lamentó la falta de legislación sobre la materia y ha argüido que implica asuntos de "salud pública" y "dignidad de las personas", antes de criticar la "negativa del Estado" para "regular esta cuestión". 

"La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) ha trasladado la responsabilidad al Ministerio de Sanidad, que se ha eximido diciendo que es responsabilidad de Anvisa y así miles de familias de brasileños siguen a merced de la omisión, la inercia y el desprecio por algo que, repito, implica la salud y el bienestar de muchos brasileños, la mayoría de ellos incapaces de costear la importación de esta medicación", manifestó. 

En esta línea, el juez Sebastião Reis señaló que el cultivo de cannabis para fines medicinales ya ha sido aprobado en otros países y ha apostado por "no caer en el estado de inercia". 

"Este silencio no puede tener lugar, tenemos que hacer frente a esta cuestión y discutir", argumentó. 

El fallo llega apenas unos días después de que el país fuera escenario de protestas a favor de la aprobación del uso del cannabis con fines medicinales. 

Uruguay es el único país sudamericano en el que el consumo de mariguana es legal, si bien en mayo Argentina aprobó una ley para regularizar el uso medicinal del cannabis.

 

Lee: Tailandia legaliza la mariguana, pero no recomienda fumar

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema