Descubren en Brasil bosque fosilizado de 290 millones de años

El sitio tiene troncos de una variedad extinta de árboles sin frutos ni flores
Foto: Afp

Un equipo de investigadores descubrió un bosque fosilizado en posición vertical de una antigüedad estimada en 290 millones de años en el sur de Brasil, considerado una "ventana al pasado" para el estudio de la evolución de las plantas.

El hallazgo de este conjunto de 164 troncos de licófitas (sin frutos, flores ni semillas) de una variedad extinta es el más importante en el hemisferio sur, por cantidad y calidad de la preservación, explicó Thammy Mottin, geóloga y doctorada de la Universidad Federal de Paraná, quien lideró la investigación con colaboradores de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y la Universidad de California.

 

Foto: Universidad Federal de Paraná

 

"Con una edad estimada en 290 millones de años, estas plantas representan formas muy primitivas en la historia de la Tierra", destacó Mottin, que estudia el periodo posglaciar, en el cual el clima se volvió más cálido y propicio al surgimiento de bosques densos como este.

El descubrimiento en el municipio de Ortigueira, en el estado de Paraná, da "acceso al modo cómo las primeras plantas colonizaban el ambiente, cómo se distribuían en el espacio (...) y la interacción con el entorno", entre otros puntos, evaluó.

 

Foto: Afp

 

Hubo apenas otros dos hallazgos similares en el hemisferio sur, pero de menores dimensiones, en el estado brasileño de Rio Grande do Sul y en la Patagonia argentina.

El bosque de Paraná fue hallado a finales de 2018, cuando se abrió en la zona una ruta para dar acceso a una planta industrial. Los geólogos fueron allí para estudiar las rocas expuestas, pero, para su sorpresa, se toparon con un bosque fosilizado.

 

Foto: Universidad Federal de Paraná

Entonces, comenzó una larga investigación, publicada en febrero en la revista científica Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, del grupo holandés Elsevier, y difundida recientemente por la prensa brasileña.

La peculiar preservación de este bosque fue posible gracias a que los árboles "fueron soterrados rápidamente cuando estaban vivos, y fueron cubiertos progresivamente por sedimentos, hasta que murieron por asfixia", explicó Mottin.

 

Foto: Universidad Federal de Paraná

El evento que "prácticamente congeló ese bosque de la forma que era" fue una gran crecida de un río en cuyas márgenes se encontraban los árboles, determinaron los investigadores.

 

Foto: Afp

 

Sigue leyendo: Conoce el bosque acuático hallado en el Golfo de México

 

Edición Astrid Sánchez


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada