Irán exige indemnización a EU por la muerte de científicos

Crecen las tensiones con Occidente por el rápido avance del programa nuclear de Teherán
Foto: Ap

Un tribunal de Irán ordenó el jueves al gobierno de Estados Unidos que pague más de 4 mil millones de dólares a las familias de los científicos nucleares iraníes fallecidos en ataques selectivos en los últimos años, según reportaron medios estatales.

El fallo, que es en gran medida simbólico, subraya la escalada de las tensiones entre Irán y Occidente por el rápido avance del programa nuclear de Teherán, mientras las negociaciones para revivir el maltrecho acuerdo con las potencias nucleares siguen paralizadas.

Aunque en el pasado Irán ha culpado a Israel de atacar a científicos nucleares iraníes en la última década, no acusó directamente a su archienemigo en el anuncio. Irán no reconoce a Israel desde la Revolución Islámica de 1979, que derrocó a la monarquía prooccidental y llevó a los islamistas al poder.

La corte sólo mencionó a Israel al decir que Estados Unidos apoyó al “régimen sionista” en su “crimen organizado” contra las víctimas.

La aplicación de esta decisión, como ocurre con casos anteriores entre las dos partes, no estaba clara: en el país no hay activos estadunidenses que se puedan confiscar.

Pese a esto, la corte, que se dedica a revisar las denuncias de los iraníes contra Washington, citó a 37 exfuncionarios estadunidenses, incluyendo a los expresidentes Barack Obama y Donald Trump, así como al exsecretario de Estado Mike Pompeo; al antiguo enviado para Irán, Brian Hook, y al exsecretario de Defensa, Ashton Carter.

Trump retiró unilateralmente al país del histórico pacto nuclear en 2018 e impuso duras sanciones económicas que privaron a Irán de la mayoría de sus ingresos por el petróleo y de las transacciones financieras internacionales.

Su sucesor, Joe Biden, quería regresar al acuerdo, pero las conversaciones se han estancado en las últimas semanas luego de que Washington designó a la Guardia Revolucionaria paramilitar iraní como una organización terrorista.

Mientras, Irán está enriqueciendo uranio a su nivel más cercano al grado armamentístico, bajo una supervisión internacional cada vez menor. A principios de mes, retiró 27 cámaras de vigilancia del Organismo Internacional de Energía Atómica, una iniciativa que según el director de la agencia de Naciones Unidas es un “golpe fatal” para el pacto nuclear.

Las familias de tres científicos nucleares asesinados en ataques selectivos y un científico herido en otro incidente, presentaron una denuncia en Teherán, reportó la agencia noticiosa estatal IRNA, que no identificó a los demandantes. El tribunal impuso a Washington una indemnización total de 4 mil 300 millones de dólares, incluyendo multas.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''Senderos de Luz'', videomapping que enaltece la identidad maya y mestiza de Izamal

El espectáculo audiovisual incluye un recorrido de 45 minutos por la Ciudad de las Tres Culturas

La Jornada Maya

''Senderos de Luz'', videomapping que enaltece la identidad maya y mestiza de Izamal

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

En la Glorieta del Ceviche, manifestantes pidieron al gobierno mexicano romper relaciones con Israel

Patricia Vázquez

Decenas de personas despliegan una bandera a favor de Palestina en Cancún

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Actualmente Mérida es el municipio que registra más incidentes, entre ellos un hombre de 47 años

La Jornada Maya

Seder informa de 50 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; mantienen alerta sanitaria

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas

El percance entre un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo ocurrió en el tramo Chocholá-Kopomá

La Jornada Maya

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 15 personas fallecidas