Una embarcación con más de 200 migrantes provenientes de Haití encalló en las costas de Villa Clara, en el centro de Cuba, donde las autoridades les brindaron ayuda humanitaria, reportó este martes el periódico oficial Granma.
El barco que se dirigía hacia Estados Unidos recaló por la noche en la costa de Caibarién, un pueblo de Villa Clara, famoso en décadas pasadas por haber sido punto de partida de balseros cubanos.
La mañana de este martes, los 200 haitianos recibieron atención médica y ayuda humanitaria, de acuerdo con las normas internacionales, dijo al diario Miguel Ángel Fernández López, director provincial de la Cruz Roja.
Los migrantes serán trasladados a una escuela cercana a Caibarién, en la misma provincia, donde esperarán su repatriación.
"En los próximos días será garantizado el retorno seguro y voluntario de estas personas a su país, actitud que está en consonancia con los compromisos internacionales en materia de migración, de los que Cuba forma parte", reportó Granma.
En mayo pasado, otros 800 migrantes haitianos, incluidos varios niños y una bebé que viajaban en una embarcación también hacia costas estadunidenses, recalaron en el mismo pueblo de Caibarién.
Otro grupo de 292 migrantes haitianos llegó en febrero a la provincia de Ciego de Ávila, en el centro de la isla, luego de que el barco en el que navegaban quedó a la deriva.
Unos 4 mil haitianos que llegaron en 76 embarcaciones entre 2020 y 2021 han recibido socorro en Cuba, según informó el diario Invasor de Ciego de Ávila.
Cuba y Haití están separados por solo 77 kilómetros del estrecho marino Paso de los Vientos, cuyas fuertes corrientes desvían con frecuencia los botes de los haitianos y los hacen naufragar o recalar en costas cubanas, en especial en la provincia de Guantánamo, en el este.
Haití, el país más pobre del Caribe, vive una crisis de gobernabilidad con el creciente azote de bandas criminales, que secuestran y aterrorizan a la población.
Edición: Laura Espejo
La brecha de producción entre los países desarrollados y en desarrollo marca las negociaciones
Afp
Estados Unidos es el mayor donante del programa; Trump recortó la ayuda en su segundo periodo presidencial
Afp
Trabajadores acusan que el retraso es constante; el último ocurrió en el reciente Buen Fin
Jairo Magaña
Incluyen por primera vez disposiciones sobre el uso de IA en la administración
La Jornada