Corte de EU avala suprimir 'Quédate en México', plan migratorio de Trump

La legislación obligaba a solicitantes de asilo a esperar fuera del territorio estadunidense
Foto: Reuters

El Tribunal Supremo de Estados Unidos falló este jueves a favor de suprimir el programa Quédate en México, una política migratoria instaurada en 2019 por el entonces presidente Donald Trump que obliga a los solicitantes de asilo a esperar a que se resuelva su caso fuera del territorio estadunidense.

En su primer día en la Casa Blanca, el actual presidente, Joe Biden, intentó acabar con este programa, pero un tribunal de Texas ordenó reinstaurarlo y el Gobierno federal recurrió ante el Supremo, que ha fallado a su favor al considerar que la decisión no vulnera la ley.

La máxima instancia judicial estadunidense no evaluó la política migratoria de Trump, conocida oficialmente como Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), sino la legalidad de la decisión de Biden de acabar con el programa.

Con cinco votos a favor y cuatro en contra, los jueces del Supremo consideraron que el memorándum emitido en octubre del año pasado por el gobierno para acabar con el Quédate en México no violó la ley federal de inmigración.

Como parte de su política de tolerancia cero hacia la migración, Trump instauró en 2019 los MPP, una política muy criticada por organizaciones de derechos humanos, que afectó a más de 60 mil solicitantes de asilo, la mayoría de los cuales quedaron varados en campamentos en la frontera mexicana.

Biden intentó rescindir esta política el año pasado, pero se enfrentó a la oposición de los fiscales generales de Texas y Misuri, que lograron que un juez federal del primer estado ordenara el restablecimiento de los MPP.

En agosto, una corte federal de apelaciones y el Tribunal Supremo rechazaron los esfuerzos del gobierno de bloquear la resolución del juez de Texas.

En octubre, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, publicó un memorando por el que revocaba de nuevo Quédate en México, pero el Ejecutivo tuvo que reactivar el programa tras otro fallo judicial.

Tras negociar con el gobierno mexicano, Estados Unidos reactivó el programa en diciembre del año pasado. 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila