Congreso peruano frena indagación contra ex presidente Manuel Merino

Es acusado de homicidio por la muerte de dos manifestantes a manos de la policía en 2020
Foto: Ap

La comisión permanente del Congreso de Perú frenó el viernes una investigación por homicidio contra el ex presidente Manuel Merino, quien gobernó cinco días en 2020 y renunció tras la muerte de dos manifestantes a manos de la policía que reprimía con dureza las protestas en su contra.

La decisión también salvó de investigar por homicidio a dos ex ministros de Merino y ratificó un polémico informe parlamentario que recomendó archivar la denuncia. Los 22 votos que bloquearon la investigación llegaron de legisladores derechistas y del partido marxista Perú Libre.

El informe parlamentario, elaborado por el derechista Alejandro Cavero, consideró que la brutalidad policial con la que se actuó a inicios de noviembre de 2020 no estuvo ordenada por Merino y los entonces ministros del Interior Gastón Rodríguez y del primer ministro Antero Flores.

En octubre de 2021, la entonces fiscal general Zoraida Avalos denunció por homicidio al expresidente, pero por su alta investidura, la continuidad de la investigación, de acuerdo a la ley, cayó a manos del Congreso que ahora decidió archivar la indagación.

Merino tomó el poder luego que el Parlamento destituyó el 9 de noviembre de 2020 a su antecesor Martín Vizcarra (2018-2020) tras acusarlo de forma rápida de recibir una coima de hace una década.

Entonces Perú cayó en el caos mientras Merino subió al poder en medio de protestas en su contra por más de una semana. Merino renunció el 15 de noviembre de 2020, un día después de que la policía disparase perdigones, canicas de vidrio y gases lacrimógenos dejando dos muertos y más de 200 heridos.

Los dos muertos fueron los jóvenes Inti Sotelo Camargo y Bryan Pintado Sánchez quienes se manifestaron contra el gobierno de Merino a quien consideraban un usurpador. Los fallecidos murieron por perdigones de plomo lanzados por la policía.

Según la fiscalía, Merino fue denunciado como presunto autor por omisión impropia de los delitos de homicidio y lesiones. También por no adoptar medidas para controlar el uso desproporcionado de la fuerza policial pese a que contaban con información oficial acerca de su tendencia a intensificarse.

La fiscalía identificó además a 78 lesionados durante las manifestaciones de noviembre. Tras la renuncia de Merino, lo sucedió el presidente interino Francisco Sagasti, quien gobernó hasta el 28 de julio cuando entregó el poder a Pedro Castillo, quien no se ha pronunciado al momento.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Violencia vicaria atenta contra el pleno ejercicio de la maternidad: Frente Nacional Mujeres Quintana Roo

Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas

Ana Ramírez

Violencia vicaria atenta contra el pleno ejercicio de la maternidad: Frente Nacional Mujeres Quintana Roo