La Tierra atravesará este jueves, 6 de julio, el punto más alejado del Sol en su órbita de este 2023, un hito astronómico que se conoce como afelio, y que tiene lugar cada año entre el 2 y el 7 de julio.
A las 20.06 UTC, nuestra distancia al Sol será de algo más de 152 millones de kilómetros, es decir, unos 5 millones de km más que en el momento de menor distancia (perihelio), que sucedió el 4 de enero, informa el Observatorio Astronómico Nacional.
También te puede interesar: Estos son los eventos astronómicos que se esperan en 2022
La Tierra gira alrededor del Sol, describiendo una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros, a una velocidad media de 107.280 kilómetros por hora, lo que supone recorrer la distancia en 365 días y casi 6 horas, de ahí que cada cuatro años se cuente uno bisiesto.
Lee también: El 4 de enero la Tierra alcanza su velocidad máxima en todo 2022
De acuerdo con la segunda ley de Kepler, esa velocidad de traslación varía, aumentando hasta ser máxima en el perihelio -la menor distancia al Sol- con 110 mil 700 kilómetros por hora, y reduciéndose hasta ser mínima en el afelio, con 103.536 kilómetros por hora, más de 7 mil kilómetros por hora de diferencia.
Kepler se dio cuenta de que la línea que conecta a los planetas y al Sol abarca igual área en igual lapso de tiempo. Esto significa que cuando los planetas están cerca del Sol en su órbita, se mueven más rápidamente que cuando están más lejos.
Así, la velocidad orbital de un planeta será menor, a mayor distancia del Sol, y a distancias menores la velocidad orbital será mayor. La distancia media del Sol es en promedio de 150 millones de kilómetros. En el afelio alcanza los 152.09 millones de kilómetros y en el perihelio baja a 147.10 millones de kilómetros de distancia.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada