El Comité Olímpico Internacional triplicará su ayuda económica directa a los deportistas ucranios para que puedan poner en alto su bandera en los Juegos de París 2024 y después en los de invierno 2026, anunció el presidente del COI, Thomas Bach.
El fondo de ayuda a deportistas se triplicará, de 2.5 a 7.5 millones de dólares, dice un comunicado emitido tras la visita de Bach a Kiev.
Luego de encontrarse con atletas ucranios, el jefe del COI se reunió con el presidente Volodymir Zelensky.
Queremos expresar nuestra solidaridad, en particular, con la Comunidad Olímpica de Ucrania y demostrar a los deportistas y entrenadores que no están solos y que estamos a su lado, señaló Bach.
Bach sostuvo que no ha llegado el momento para modificar la posición del COI respecto a la exclusión de los rusos y bielorrusos de todas las competencias internacionales.
Nosotros los apoyamos para que podamos verlos en los Juegos Olímpicos de París 2024 y en los de invierno en 2026 en Cortina-Milán; que la bandera ucrania sea alzada en alto, declaró el dirigente.
La invasión rusa se ha convertido en un golpe cruel para los deportes ucranios, dijo el presidente Zelensky tras dialogar con Bach.
Muchos atletas se unieron a las fuerzas armadas para defender a nuestro país en el campo de batalla. Han muerto 89 deportistas y entrenadores como resultado del combate. Trece han sido capturados y permanecen cautivos por los rusos.
Bach precisó que Sergueï Bubka, antigua estrella del salto con garrocha y presidente del Comité Olímpico Ucranio, prosigue trabajos de coordinación para reunir más fondos.
Los competidores y equipos rusos fueron suspendidos de los Juegos Paralímpicos de Pekín, de las competiciones de la FIFA, la UEFA, la Federación Internacional de Hockey sobre Hielo, la Federación Internacional de Basquetbol y otras grandes organizaciones deportivas.
A Rusia también le quitaron la final de la Liga de Campeones, que se celebró el 28 de mayo en París en vez de en San Petersburgo, donde había sido asignada.
Según la base de datos Castellum.AI, Rusia es ahora el país más castigado por las sanciones, por delante de Irán, Siria, Corea del Norte y Venezuela.
Edición Astrid Sánchez
Se prevé que continúe debilitándose mientras avanza por el territorio de la isla
Ap / Afp
Lo hizo como segunda base con Guasave
La Jornada Maya
Productores levantarán todos los bloqueos lo cual comenzó a efectuarse las primeras horas del día
La Jornada
Recalcan la creación de una sola empresa para el control de las unidades de transporte
La Jornada Maya