Promete Biden ''reforzar aún más'' vínculos con Israel

Nuestra relación es ''más profunda y fuerte que nunca''
Foto: Ap

Joe Biden prometió este miércoles al llegar a Israel que Estados Unidos y el Estado hebreo iban a "reforzar aún más" sus vínculos, y mencionó en particular una asociación "en los sistemas de defensa más sofisticados del mundo".

El presidente estadunidense, que viajará luego a Arabia Saudita, dijo además que va a "hacer avanzar la integración de Israel en la región", una referencia al proceso de acercamiento entre Israel y algunos países árabes.

El mandatario, de 79 años, recordó que esta es su décima visita a Israel, pero su primera como presidente y calificó su viaje al país como una "bendición".

"Nuestra relación con el Estado de Israel es más profunda y fuerte que nunca", recalcó.

Reiterando el compromiso "inquebrantable" de los estadounidenses con "la seguridad de Israel", Biden dijo que estaba a punto de recibir información sobre las capacidades de defensa antimisiles de Israel, incluido el sistema Cúpula de Hierro, apoyado por Washington, y un nuevo dispositivo de respuesta láser contra drones llamado Iron Beam (Viga de hierro).

Respecto al conflicto entre israelíes y palestinos, el presidente Biden declaró que, según él, "la solución de dos Estados [uno palestino y otro israelí] seguía siendo la mejor", pero admitió que esa perspectiva, sin embargo, seguía siendo lejana.

Acuerdo nuclear iraní 

El mandatario de EU ha comenzando la primera visita de su presidencia a Oriente Medio con una tarea monumental: que Irán se convierta en potencia nuclear.

Cuando asumió el cargo, Biden marcó como una de sus prioridades reactivar el acuerdo nuclear iraní negociado por Barack Obama en 2015.

Pero las conversaciones indirectas para que Estados Unidos regrese al acuerdo se han paralizado, e Irán ha avanzado con rapidez en su programa nuclear. Eso ha aumentado el pesimismo en el gobierno de Biden sobre las posibilidades de reactivar el acuerdo, que imponía restricciones considerables al programa nuclear iraní a cambio de un alivio de las sanciones.

En una columna publicada el sábado en el Washington Post, Biden criticó a Trump por abandonar el acuerdo nuclear que también firmaron Gran Bretaña, Francia, Alemania, Rusia, China y la Unión Europea. Pero el mandatario también sugirió que albergaba al menos un atisbo de esperanza sobre que los iraníes volvieran a cumplir los términos del pacto.

“Mi gobierno seguirá aumentando la presión diplomática y económica hasta que Irán esté dispuesta a regresar al cumplimiento del acuerdo nuclear de 2015, como yo sigo dispuesto a hacer”, escribió.

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU