Descubren la tumba más grande de un dignatario egipcio: Galería

Los restos de Wahibre-mery-Neith eran acompañados por piezas del ritual funerario
Foto: Instituto Checo de Egiptología de la Universidad Charles

Arqueólogos del Instituto Checo de Egiptología de la Universidad Charles hallaron el embalsamamiento más grande que se conozca en Egipto, que corresponde a la tumba de un dignatario llamado Wahibre-mery-Neith.

 

Fotos: Instituto Checo de Egiptología de la Universidad Charles

 

La misión arqueológica detalló que los elementos encontrados en la tumba reflejan todo el ritual funerario que se realizaba en la época, alrededor del sigo V a.C.

 

 

Wahibre-mery-Neith, poseía el título de Comandante de Mercenarios Extranjeros, de acuerdo a las inscripciones halladas en la tumba, lo que señala que formaba parte de la primera globalización del mundo antiguo.

 

 

Al interior de todo el depósito de embalsamamiento se hallaron 370 frascos de cerámica que contenían los materiales que se usaron para la momificación del comandante.

 

 

El pozo principal de la tumba mide 14 por 14 metros y se encuentra a seis metros de profundidad. La tumba contiene varias secciones unidas por “puentes”.

Más al fondo, a 16 metros de profundidad fue hallado un sarcófago doble, parcialmente dañado por saqueadores antiguos.

 

 

El sarcófago exterior está hecho de piedra caliza y el sarcófago interior es de basalto.

En el sarcófago interior, que mide 2.3 metros de largo y 1.98 metros de ancho, está inscrito el capítulo 72 del Libro de los Muertos, que describe la resurrección del difunto y su partida al más allá.

 

 

Arqueólogos hallaron en el pozo funerario 402 shabtis de loza, que son figuras de sirvientes que se ponían en la tumba para que ellos sean los que realicen los trabajos que corresponde a los dueños realizar en el más allá.

 

 

También se hallaron tazas y fragmentos de cerámica con textos religiosos escritos en tinta negra.

 

 

“Breves extractos de los hechizos del Libro de los Muertos que también formaban parte del ritual de la transfiguración y, por lo tanto, garantizaban una existencia tranquila en el más allá del propietario”, explica el Instituto Checo de Egiptología.

 

 

Los investigadores destacan que esta tumba muestra detalles del ritual funerario que se realizaba en la época, como la decoración de las tumbas. Además, el embalsamamiento de Wahibre-mery-Neith también muestra conocimientos sobre el comienzo del dominio persa en Egipto. 

 

También te puede interesar: Egipto presenta monumental hallazgo arqueológico


Lo más reciente

Aumenta 70 por ciento actividad de las casas de empeño en Tulum

Gran parte de la población local ha visto sus ingresos debilitados ante la falta de turismo

Miguel Améndola

Aumenta 70 por ciento actividad de las casas de empeño en Tulum

Brilló el lanzador yucateco Ambrosio en el Panamericano Sub-15

Lanzó como relevista, dos entradas y un tercio sin hit ni carrera y tres ponches

La Jornada Maya

Brilló el lanzador yucateco Ambrosio en el Panamericano Sub-15

Pese a disminución de pobreza en Tulum, trabajadores aseguran que sus ingresos son insuficientes

''Los salarios siguen estancados, pero los precios suben todo el tiempo'', afirma local

Miguel Améndola

Pese a disminución de pobreza en Tulum, trabajadores aseguran que sus ingresos son insuficientes

Ucrania vence a España y avanza a las semifinales de la Copa Billie Jean King

Elina Svitolina logró por primera vez en su historia avanzar a los partidos preliminares

Afp

Ucrania vence a España y avanza a las semifinales de la Copa Billie Jean King