“Hemos generado una conectividad que es efectiva entre Centroamérica y los vecinos del Mundo Maya. Antes la única forma de acceder a los distintos destinos era por vía terrestre, lo que tomaba muchísimas horas; había otra forma de hacerlo y era a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, por lo que hemos logrado acercar toda esa red de destinos en un máximo de dos horas de vuelo, lo que constituye un factor muy importante”, detalló Julio Gamero, director general de TAG Airlines.
Destacó que TAG Airlines es la aerolínea que conecta Guatemala con una amplia red de destinos y países hermanos que conforman la región conocida como Mundo Maya, que incluye cinco estados de México (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) y cuatro países de Centroamérica: Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras.
Este año han ampliado rutas en Honduras, El Salvador, Belice y México y el 1 de agosto inaugurarán frecuencias semanales a San Salvador y la isla hondureña de Roatán; "con esto complementamos el portafolio turístico de nuestra red de rutas”. Hay más rutas en estudio debido a los buenos resultados de la conectividad que han generado entre el sur de México y Guatemala, cuyos vuelos presentan entre 80 y 90 por ciento de ocupación.
“El turismo es una de las actividades que de mejor manera desarrolla la actividad económica, no olvidemos que hay un tráfico natural entre esos destinos que tienen un carácter comercial. En los próximos días estaremos recibiendo una misión comercial del sur de México que estará encontrándose con sus pares de Guatemala y Centroamérica para establecer nuevas líneas de negocio, de manera que el intercambio comercial, turístico y cultural es uno de los efectos positivos que hemos visto en el desarrollo de estos vuelos”, señaló el director general de TAG.
Afirmó que el interés en el Mundo Maya a nivel global va en crecimiento, lo que hacía falta era acercar los puntos, conectarlos, “es allí donde nosotros jugamos un papel extremadamente importante, a través de dar la conexión aérea entre los distintos centros ceremoniales que tienen un interés muy importante no sólo en los públicos norteamericanos y europeos sino recientemente entre nuestras propias poblaciones”.
Mencionó que han visto un crecimiento de los mercados además de la bonanza económica a las poblaciones, es por ello que trabajan muy de cerca con las secretarías de estado de México y los ministerios de turismo de Centroamérica y, en el caso de Guatemala, con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) para desarrollar una agenda de Mundo Maya que deje beneficios entre los diferentes actores que participan en el desarrollo de la promoción de esta actividad.
“No sólo las aerolíneas, sino que los beneficios alcancen a los diferentes actores turísticos: hoteles, tour operadores, guías… Son pueblos vivos y culturas vivas que tienen un gran valor en términos de gastronomía, calidez y cultura de su gente y cada vez las personas están más interesadas en visitar los distintos centros ceremoniales y atractivos que tiene el Mundo Maya y con la conectividad aérea pueden hacerlo en un tiempo conveniente”, indicó el ejecutivo aéreo.
Lee: TAG Airlines relanza imagen y expande flotilla
Edición: Estefanía Cardeña
Noticias de otros tiempos
Felipe Escalante Tió
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya
Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal
Gustavo Castillo García