Estudio atribuye la hepatitis infantil a dos virus que regresaron tras Covid-19

Por la pandemia, algunos niños no fueron expuestos tempranamente a infecciones comunes, señala
Foto: Afp

Un estudio preliminar difundido este lunes en Reino Unido indica que una combinación de dos virus que regresaron tras la pandemia pudo provocar los inusuales casos de hepatitis infantil aguda detectados en 35 países entre 2021 y 2022.

La investigación realizada por las universidades de Glasgow (Escocia) y el University College de Londres plantea que, por la crisis sanitaria, algunos niños no fueron expuestos de forma temprana a virus comunes, entre ellos el adenovirus, que suele causar resfriados y problemas gastrointestinales, y el llamado virus adenoasociado 2 (AAV2, en inglés), que normalmente requiere la coinfección con adenovirus u otros para replicarse.

Al verse expuestos sin inmunidad a estos dos virus, es posible que los menores con predisposición desarrollaran la enfermedad del hígado, señalan los expertos.

Los investigadores, entre ellos Judith Breuer y Emma Thomson, constatan en el estudio que "la hepatitis pediátrica aguda no A-E se asocia con la presencia de una infección por AAV2, que podría representar un patógeno primario o bien ser un biomarcador útil de una infección reciente por HAdV (adenovirus humanos) o HHV6B (virus herpes humano 6)".

Thomson, especialista en enfermedades infecciosas del Centro de Investigación de Virus de Glasgow, señaló que "se necesitan con urgencia estudios más amplios para investigar el papel del AAV2 en los casos de hepatitis pediátrica".

"También debemos comprender mejor la circulación estacional del AAV2, un virus que no se suele controlar de forma rutinaria. Podría ser que un pico de infección por adenovirus coincidiera con un pico en la exposición al AAV2, lo que habría llevado a una manifestación inusual de hepatitis en niños pequeños susceptibles", afirma.

Breuer, experta en virología del University College London y el hospital infantil de Great Ormond Street, explicó que "cuando se levantaron las restricciones, los niños comenzaron a mezclarse y los virus volvieron a circular libremente".

"De repente, estos niños se vieron expuestos, con una falta de inmunidad previa, a toda una batería de nuevas infecciones", lo que pudo desencadenar las hepatitis, declaró.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Denuncian despidos injustificados en Goverdi, empresa ligada a la alcaldía de Campeche

Los ex empleados acusan también que se última quincena está retenida

La Jornada Maya

Denuncian despidos injustificados en Goverdi, empresa ligada a la alcaldía de Campeche

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

El evento reúne a 5 mil atletas de todo el país en nueve disciplinas

La Jornada Maya

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Miembros de la cooperativa Vigía Chico comenzarán a revisar las trampas para evaluar la producción

Miguel Améndola

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida

El ayuntamiento ha atendido más de 218 mil baches de 320 colonias y comisarías

La Jornada Maya

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida