La situación de los incendios forestales en la región noroccidental española de Galicia mejoraba este domingo, mientras que un fuego avanzaba sin control en Ávila, centro, informaron autoridades regionales.

El incendio que más preocupaba en Galicia, en el municipio de Boiro, logró ser contenido dentro de un perímetro y "evoluciona favorablemente hacia su estabilización", informó la tarde del domingo el gobierno regional.

Este fuego, que desde que se declaró el jueves quemó 2 mil 200 hectáreas, obligó en días pasados a evacuar a 700 personas de un camping en la zona.

Los bomberos también lograban contener otro fuego, en el municipio gallego de Puentecaldelas, al que las autoridades rebajaron el nivel de peligrosidad al "remitir el riesgo para núcleos de población".

Más de 4 mil hectáreas han ardido en Galicia desde el inicio a finales de la semana pasada de un tercer episodio de temperaturas extremas en España en apenas dos meses.

Si la situación mejoraba en Galicia, preocupaba en cambio el avance sin control de un incendio forestal en el municipio de Santa Cruz del Valle, en Ávila (centro), donde más de 500 bomberos y una veintena de medios aéreos batallaban contra las llamas, según indicó el gobierno regional de Castilla y León.

El incendio, que se declaró la tarde del viernes, se mantiene alejado de zonas pobladas, pero ha obligado a cortar algunas carreteras.

En el conjunto del país, las temperaturas han bajado ligeramente desde el jueves, pero en la tarde del domingo los termómetros ya sobrepasaron los 40 ºC en Aragón (noreste) y 39 ºC en Valencia (este).

Desde principios de año, 367 incendios han destruido más de 235 mil hectáreas en España, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), la cifra más alta en la Unión Europea.

Los fuegos se han visto avivados por las olas de calor, fenómenos que, según los expertos, son una consecuencia directa del calentamiento global, que aumenta su intensidad, duración y frecuencia.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán