El Mediterráneo tardará 26 años más en expulsar su exceso de sal

El evento fue originado en su desecación parcial por su aislamiento del Océano Atlántico 
Foto: NASA

Serán necesarios al menos otros 26 mil años para compensar el exceso de sal en el mar Mediterráneo, originado en su desecación parcial hace millones de años por su aislamiento del Océano Atlántico.    

Un nuevo estudio de la Universidad Nacional de Australia (ANU) ofrece más pistas sobre lo que le sucedió al Mediterráneo durante un período tumultuoso que probablemente incluyó el evento de inundación más catastrófico en la historia registrada de la Tierra.   

La megainundación del Zancleano ocurrió hace unos 5 millones de años tras el colapso del umbral de Gibraltar, o compuerta de inundación, que reconectó el mar Mediterráneo con el Océano Atlántico. 

Los niveles globales del mar descendieron 10 metros a medida que el Mediterráneo se llenaba y se convertía de nuevo en una cuenca oceánica llena de vida.    

El autor principal, el investigador de doctorado Udara Amarathunga, dijo que la inundación es conocida como el cambio ambiental a escala global más abrupto desde la desaparición de los dinosaurios. "Este evento se considera el renacimiento del Mediterráneo", dijo Amarathunga en un comunicado.    

“Nuestro estudio llena un vacío en la historia. La megainundación desencadenó el final de la Crisis de Salinidad Messiniense (MSC), que se inició hace unos seis millones de años. La MSC vio cómo la cuenca del Mediterráneo se secaba parcialmente cuando se cerró la puerta de enlace Atlántico-Mediterráneo, dejando atrás enormes cuerpos de sal y matando a la mayoría de las formas de vida”.

"A medida que la megainundación volvió a llenar rápidamente el Mediterráneo, la sal se concentró en la cuenca oriental. Nuestro trabajo indica que se necesitarán otros 26 mil años para eliminar todo el exceso de sal en el Océano Atlántico y devolver el Mediterráneo a las condciones de una cuenca marina normal".

Este largo período de transición era desconocido para los científicos hasta ahora.    

Amarathunga dijo que es poco probable que veamos otra transformación de este tamaño en el corto plazo, lo que lo convierte en un ejemplo único de cuán rápido, y sorprendentemente, el sistema de la Tierra puede cambiar su comportamiento.    

Pero todavía hay muchas preguntas sin respuesta. "No está claro cómo tal transformación habría cambiado el clima regional", dijo Amarathunga. 

"Además, más estudios podrían decirnos más sobre cómo evolucionaron los organismos a medida que renacía el Mediterráneo".

El estudio se publicó en Nature Geoscience.

 

Lee: Mediterráneo puede vivir tsunami ''catastrófico'' en próximos 30 años: Unesco

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU