Dinosaurios depredadores adaptaron las cuencas oculares a su mordida

Los ojos del Tyrannosaurus rex habrían tenido hasta 30 cm de diámetro, revela estudio
Foto: Universidad de Birmingham

Los grandes dinosaurios depredadores, como el Tyrannosaurus rex, desarrollaron diferentes formas de cuencas oculares para lidiar mejor con las altas fuerzas de mordida, demuestra una nueva investigación.    

Mientras que en muchos animales, y en la mayoría de los dinosaurios, la cuenca del ojo es solo un orificio circular en el cráneo que alberga el globo ocular, esto es muy diferente en los grandes carnívoros.    

En un nuevo estudio, publicado en Communications Biology, investigadores de la Universidad de Birmingham revelan cómo las cuencas de los ojos inusualmente elípticas u ovaladas que se encuentran en los cráneos de estos depredadores podrían haber evolucionado para ayudar al cráneo a absorber el impacto cuando se abalanzaban sobre sus presas.    

El doctor Stephan Lautenschlager, profesor titular de paleobiología en la Universidad de Birmingham y autor del nuevo estudio, analizó la forma de las cuencas de los ojos de unos 500 dinosaurios diferentes y especies relacionadas.    "Los resultados muestran que solo algunos dinosaurios tenían cuencas oculares elípticas o en forma de ojo de cerradura", dijo. "Sin embargo, todos esos eran grandes dinosaurios carnívoros con cráneos de un metro o más de largo".

 

Foto: Communications Biology

 

Usando simulaciones por computadora y análisis de estrés, Lautenschlager probó qué propósito podrían tener estas formas inusuales de cuencas oculares. Los resultados demostraron que un cráneo con una órbita ocular circular era más propenso a sufrir grandes tensiones durante la mordida.

Sin embargo, si estos se remplazaban con otras formas de cavidades oculares, las tensiones se reducían considerablemente, lo que permitía que los principales depredadores, incluido el Tyrannosaurus rex, desarrollaran altas fuerzas de mordida sin comprometer la estabilidad del cráneo.    

El estudio también mostró que la mayoría de las especies que se alimentan de plantas y los individuos juveniles conservaron una órbita ocular circular. Solo los grandes carnívoros adoptaron otras morfologías, como cuencas oculares elípticas, en forma de ojo de cerradura o en forma de figura de ocho.   

Lautenschlager agregó: "En estas especies, solo la parte superior de la cuenca del ojo estaba ocupada por el globo ocular. Esto también condujo a una reducción relativa del tamaño del ojo en comparación con el tamaño del cráneo".

Los investigadores también investigaron qué habría sucedido si el tamaño de los ojos hubiera aumentado al mismo ritmo que la longitud del cráneo. En tal caso, los ojos del Tyrannosaurus rex habrían tenido hasta 30 cm de diámetro y un peso de casi 20 kg (en lugar de los 13 cm y 2 kg estimados).

 

Lee: Descubren en Argentina un nuevo dinosaurio con brazos diminutos: Galería

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

El navío sufrió un percance en el puente de Brooklyn que dejó un saldo de dos fellecidos y 20 lesionados

Gustavo Castillo García

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Delphi-2M parte del historial clínico y pronostica con años de antelación

Afp

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

El objetivo es atraer mayor flujo de visitantes, gracias a la. colectividad de transporte como el Tren Maya

La Jornada

Campeche coloca 11 Experiencias Turísticas en Catálogo Mundial de actividades

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén

El edificio contenía artículos vinculados a un monasterio bizantino del siglo IV designados como Patrimonio Mundial

Ap

Rescate apresurado salva piezas arqueológicas de Gaza antes de un ataque israelí a un almacén