Desarrollo de mini pulmones, nueva herramienta para estudiar el neumococo

La bacteria es causante de enfermedades como la neumonía y la meningitis
Foto: Reuters

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y de varias áreas del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) describen un nuevo modelo para estudiar el neumococo, la bacteria causante de enfermedades como la neumonía y la meningitis, gracias al desarrollo de organoides pulmonares, es decir, de mini pulmones generados en laboratorio con células pluripotentes embrionarias que imitan la actividad de los pulmones reales.

El estudio, publicado en la revista Microbiology Spectrum, se basa en la colaboración de un equipo del ISCIII con diferentes áreas del Ciber, como las de Enfermedades Respiratorias (Ciberes), Enfermedades Infecciosas (Ciberinfec) y Cáncer (Ciberonc). Además, en el trabajo colabora un equipo de la Universidad de São Paulo (Brasil).

El neumococo es una bacteria que puede producir enfermedades leves, como otitis y sinusitis, pero también otras graves, como neumonías, meningitis y sepsis, siendo los niños menores de cinco años y las personas mayores de 65 años los más vulnerables a estas infecciones.

Esta bacteria tiene mucha variabilidad genética, como lo atestigua la existencia de más de 100 serotipos, de los cuales algunos se asocian específicamente a infecciones muy graves. A pesar de que existen vacunas que protegen al individuo frente a los más frecuentes, la existencia de variantes resistentes a antibióticos y el aumento de casos por serotipos para los que no existen vacunas suponen una seria amenaza para la salud pública.

Así pues, el modelo de estudio basado en mini pulmones derivados de células troncales pluripotentes embrionarias humanas permite analizar cómo se comporta el neumococo en estos organoides artificiales, permitiendo a los investigadores comprender mejor su comportamiento cuando infectan pulmones reales.

En ese sentido, Alberto Zambrano, del Laboratorio de Biotecnología de Células Troncales y Organoides de la Unidad Funcional de Investigación de Enfermedades Crónicas (Ufiec) del ISCIII, subrayó que “estos pequeños pulmones reproducen relativamente bien la estructura y función del órgano original y sirven para modelizar cualquier enfermedad respiratoria humana, lo que facilita la búsqueda de nuevas dianas con interés terapéutico y el ensayo con nuevos compuestos”.

Del mismo modo, José Yuste, responsable del laboratorio de referencia de neumococos del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII, reseñó que “mediante estos organoides humanos podemos estudiar mecanismos de virulencia de diferentes patógenos respiratorios y caracterizar la actividad de nuevos fármacos antimicrobianos frente a bacterias multirresistentes a los antibióticos”.

El estudio, publicado en la revista científica 'Microbiology Spectrum', se basa en la colaboración de un equipo del ISCIII con diferentes áreas del CIBER, como las de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC) y Cáncer (CIBERONC).
Los investigadores del ISCIII pertenecen a diferentes centros y unidades del Instituto, como la Unidad Funcional de Investigación de Enfermedades Crónicas (UFIEC) y el Centro Nacional de Microbiología (CNM). Además, en el trabajo colabora un equipo de la Universidad de São Paulo (Brasil).

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU