Las muertes por Covid-19 aumentaron 35 por ciento la semana pasada y causaron el deceso de 15 mil personas en el mundo, reveló hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"15 mil muertes es completamente inaceptable en circunstancias en las que tenemos todas las herramientas para prevenir las infecciones y salvar vidas", sostuvo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa.
La variante omicron sigue siendo la dominante y su subvariante BA.5 representa más del 90 por ciento de casos confirmados mediante pruebas de laboratorio en el último mes.
Tedros dijo que es preocupante que el número de secuenciaciones genéticas del coronavirus haya caído 90 por ciento desde que empezó el año, lo que limita fuertemente la posibilidad de que los expertos detecten la aparición de nuevas variantes que podrían modificar el curso de la pandemia.
"Esto hace muy difícil entender cómo el virus puede estar cambiando", recalcó el responsable de la OMS, quien recordó que en el hemisferio norte pronto terminará la temporada estival y llegará el frío, y con éste un riesgo mayor de transmisión y hospitalización por esta enfermedad.
Por ello, la OMS recomienda a las personas que todavía no se han vacunado, que lo hagan, y a quienes forman parte de grupos de riesgo, que reciban la dosis de refuerzo, que utilicen mascarilla cuando no puedan mantener una distancia prudencial y que eviten las aglomeraciones, especialmente en espacios cerrados.
Tedros dijo que todavía queda mucho de aprender sobre cómo vivir con el virus, pero lo que no se puede hacer "es vivir con 15 mil muertes semanales".
En respuesta a una pregunta sobre el levantamiento de prácticamente todas las medidas de prevención en Estados Unidos, un experto de la OMS recordó que la semana pasada en este país había 100 mil personas hospitalizadas, con una media de 500 enfermos adicionales cada día.
El covid "es prácticamente una de las causas principales de muerte en Estados Unidos", señaló el especialista en gestión de incidencias de la covid en la OMS, Abdi Mahamud.
Enfatizó que una pandemia no termina de un momento a otro y que Japón y varios países de la región del Pacífico, especialmente islas, están ahora luchando contra el aumento de casos de Covid-19.
Edición: Ana Ordaz
Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales
La Jornada Maya
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada