Anuncian un fondo de emergencia para ayuda humanitaria en Haití

Manifestantes exigen que el gobierno de Henry actúe contra la inflación y las pandillas
Foto: Ap

Afp y Sputnik

La Organización de Naciones Unidas (ONU) anunció ayer el desbloqueo de fondos de emergencia para responder a las necesidades humanitarias derivadas de la violencia pandillera en Haití.

Martin Griffiths, el máximo responsable de asuntos humanitarios en la ONU, dispuso la movilización de 5 millones de dólares del Fondo Central para la Acción en casos de Emergencias, a fin de fortalecer la respuesta humanitaria a la hostilidad en la isla, indicó su vocero, Jens Laerke, en conferencia de prensa en Ginebra.

Laerke destacó que ese dinero servirá para que las agencias de ayuda puedan ofrecer comida, agua potable, servicios sanitarios, educación y atención en salud mental a más de 100 mil personas. “El alto nivel de inseguridad está dificultando el acceso de los organismos de ayuda humanitaria a la gente afectada”, argumentó.

Desde julio pasado, cientos de personas han muerto en enfrentamientos entre pandillas en Cité Soleil, un suburbio de la capital, y muchas más han resultado heridas o tienen reporte de desaparecidos. También hay informaciones de que algunas pandillas están reclutando a niños con diversos fines, pero Laerke aseveró que los delitos sexuales se ha vuelto “endémicos”.

En total, la organización estima que unas 280 mil individuos están directamente afectados por la agresividad pandillera. Igualmente, un millón y medio de personas son “rehenes” en barrios controlados “por las pandillas en el área metropolitana de Puerto Príncipe”, lo que dificulta la distribución de comida y la provisión de servicios básicos.

“Están atrapados, y con esta violencia, no pueden salir” de esas zonas, agregó el vocero, quien reconoció que los 5 millones de dólares desbloqueados no son suficientes en un país donde 43 por ciento de la población necesita ser auxiliada en sus necesidades básicas.

En Puerto Príncipe, la capital haitiana, simpatizantes del Protocolo de Entendimiento Nacional de Haití, una plataforma opositora al gobierno, se manifestaron ante la residencia del primer ministro Ariel Henry para exigir su renuncia; además, repudiaron la falta de medidas de alivio ante el alto costo de la vida y la inseguridad, a las cuales calificaron de “gangrenas”.

“Los precios del combustible y los alimentos se triplicaron mientras las gangs (pandillas armadas) matan a los ciudadanos y los botan de sus casas. Este gobierno no hace nada”, gritó uno de los manifestantes en las inmediaciones de la residencia de Henry, quien desde antier se encuentra en Trinidad y Tobago para un foro de agroinversión.

Durante la pasada Cumbre de las Américas, Henry sostuvo que el país está sumido en una crisis en espiral desde el asesinato de su antecesor, en julio de 2021, el devastador terremoto de hace meses y la proliferación de bandas armadas en sus principales barrios.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar