Talibanes denuncian reimposición provisional de sanciones de viaje

El grupo fundamentalista lo considera una ''provocación'' de parte de la ONU
Foto: Ap

El movimiento fundamentalista talibán ha denunciado como una “provocación” la reimposición provisional de las sanciones contra desplazamiento a 13 altos cargos del régimen afgano declarada el viernes por Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ante la incapacidad de sus miembros para alcanzar el consenso necesario para mantener una exención que estaba en vigor.

Según una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, con fecha de 2011, 135 responsables talibán estaban sujetos a sanciones que incluyen congelamiento de activos y prohibiciones de viaje. No obstante, 13 de ellos estaban bajo exención para participar en conversaciones de paz.

Estados Unidos propuso el jueves volver a imponer la prohibición de viajar a siete de los 13 talibán y mantener la exención para otros seis, pero limitando sus viajes solo a Qatar, escenario de conversaciones de paz internacionales.

Rusia y China se mostraron en contra de esta propuesta y plantearon en su lugar mantener las exenciones a todos los 13 responsables para ir a Rusia, China, Qatar y “países regionales”. Sin embargo, Reino Unido, Francia e Irlanda se manifestaron en contra tras acusar al régimen de faltar a sus promesas para mejorar la vida de las mujeres, minorías y otra población vulnerable.

Ante la incapacidad de los países para llegar a un acuerdo, las exenciones no se han mantenido y ahora los talibán han acusado al órgano ejecutivo de la ONU de usar las sanciones como una “herramienta de presión”.

“Si se extiende la prohibición de viajar, creará distancia en lugar de promover el diálogo y el compromiso, un resultado que debe evitarse”, ha hecho saber el portavoz de Exteriores del régimen talibán, Abdul Qahar Balkhi.

“Los estados miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, ha añadido, “deben saber que algunos círculos occidentales intolerantes están tratando deliberadamente de crear distancia entre Afganistán y el mundo, y están provocando que los afganos adopten, en respuesta, una postura severa que no beneficia a nadie”, según ha hecho saber en su cuenta de Twitter.

El Consejo de Seguridad podría reunirse este próximo lunes para una segunda reunión en la que sus miembros intentarán alcanzar un nuevo consenso sobre este tema. Si fracasan, la prohibición podría durar tres meses más. 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela