Lo que debes saber sobre Artemis I, la nueva misión de la NASA a la Luna

El lanzamiento está programado para el lunes 14 de noviembre
Foto: NASA

La NASA mantiene el lanzamiento de la misión Artemis I para el lunes 14 de noviembre, con el despegue planeado durante una ventana de lanzamiento de 69 minutos que se abre a las 16:07 UTC.

Un lanzamiento el 14 de noviembre resultaría en una duración de la misión de aproximadamente 25 días y medio -en los que cubrirá un viaje de ida y vuelta al espacio cislunar- con un amerizaje en el Océano Pacífico el viernes 9 de diciembre, precisó la NASA en un comunicado.

Este primer despegue del nuevo cohete lunar de la agencia, el SLS, junto con la cápsula tripulable Orion, se ha ido retrasando desde finales de agosto por problemas de fugas en el aprovisionamiento de combustible, que obligó a reparaciones, y por el huracán Ian, que provocó su retirada al hangar por motivos de seguridad.

 

Fotos: NASA

 

 

 

Artemis I es una misión de seis semanas alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra. Durante este tiempo se espera que Orión recorra en total 450 mil kilómetros desde la Tierra y alrededor de la Luna.

 

 

 

No dejes pasar: Misión Colmena de la UNAM colocará cinco nano-robots en la Luna

 

Además de llevar a Orión, el SLS también transporta 10 pequeños satélites, conocidos como CubeSats, los cuales están destinados a explorar la Luna o dirigirse a otras zonas del espacio.

 

 

Y aunque se trata de una misión sin tripulación, la NASA presume al pasajero principal: el comandante Moonikin Campos, un maniquí con traje espacial que será el encargado de registrar las vibraciones y aceleraciones que podrían experimentar los astronautas de las futuras misiones.

 

 

Este maniquí fue nombrado así en honor a Arturo Campos, un ingeniero estadunidense clave para completar la misión Apolo 13, uno de los intentos de la NASA para volver a llegar a la Luna.

Así, Orión avanzará en su misión y el punto más cercano al que estará de la Luna será a 97 kilómetros de su superficie.

 

 

Con este viaje, los científicos podrán descubrir si la nave espacial tiene las condiciones de ingresar a la Luna y de regresar a la Tierra. Esto se medirá al verificar si el escudo térmico de la cápsula resiste la velocidad y las temperaturas extremas.  

Lo que va a garantizar el éxito de esta primera misión, que es la menos compleja de todas las Artemis, es el regreso a salvo de Orión, que bajará con múltiples paracaídas que lo ayudarán a reducir su velocidad.

 

 

Se estima que la nave espacial americe en la costa de San Diego, donde un equipo realizará maniobras de recuperación a través de botes inflables y buzos especializados.

 

 

La misión Artemis II es similar, pero con tripulación a bordo, mientras que Artemis III evalúa el posible alunizaje.  

A través de las misiones Artemis, la NASA llevará a la primera mujer y la primera persona de color a la Luna, "allanando el camino para una presencia lunar a largo plazo y sirviendo como trampolín para enviar astronautas a Marte".
 

 

Notas relacionadas: 

-NASA celebra con ''éxito'' el ensayo de la misión Artemis 

-Firman ocho países los Acuerdos 'Artemis' para exploración lunar


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva