Ucrania reconecta a su red eléctrica la central nuclear ocupada por Rusia

La planta sufrió este jueves una desconexión que hizo peligrar el enfriamiento de los reactores
Foto: Ap

Ucrania reconectó este viernes a su red eléctrica la central nuclear de Zaporiyia (sur), ocupada por las fuerzas rusas desde marzo y desconectada del sistema ucraniano por precaución previamente.

El operador público de las centrales atómicas ucranianas, Energoatom, atribuyó el jueves a las "acciones de los invasores" rusos la desconexión de los últimos dos reactores en funcionamiento de los seis de esa planta, la mayor de Europa.

Este viernes, Energoatom indicó que a las 14 horas locales, "uno de los reactores [...] fue reconectado a la red".

Zaporiyia ha sido objeto de preocupación internacional desde que cayera en manos de las fuerzas rusas a inicios de marzo, pocos días después del inicio de la invasión de esta ex república soviética, el 24 de febrero.

La preocupación se acrecentó en las últimas semanas, con bombardeos de los que Rusia y Ucrania se acusan mutuamente en la ciudad de Energodar, donde se halla la central y se efectúa la conexión a la red ucraniana.

"Rusia ha puesto a los ucranianos y a todos los europeos a sólo un paso del desastre nuclear", dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el jueves por la noche.

Según Energoatom, la desconexión de la red ucraniana se debió a incendios en la central térmica que abastece de electricidad a los reactores nucleares.

El viernes por la tarde, Energoatom afirmó que un reactor había sido reconectado y que "se está llevando a cabo el aumento de [su] potencia".

El operador no precisó si se produjeron apagones a raíz de la desconexión.

 

Sin tiempo que perder

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) afirmó la semana pasada que la situación en la planta era "realmente volátil" y subrayó "el riesgo real de una catástrofe nuclear".

"No podemos permitirnos perder más tiempo", declaró el jueves el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi, añadiendo que estaba decidido a "liderar personalmente" a la planta.

La consejera del ministro ucraniano de Energía, Lana Zerkal, dijo que ese organismo de la ONU se aprestaba realizar una misión a Zaporiyia "la próxima semana".

Posteriormente afirmó, sin embargo, que Rusia "está creando obstáculos de forma artificial" para impedir que los expertos del OIEA lleguen al lugar a través de territorio ucraniano como se había convenido previamente.

 

Desviar el flujo energético 

Las autoridades ucranianas sospechan que Moscú pretende desviar el suministro de energía de Zaporiyia a la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.

El jueves, Estados Unidos condenó cualquier tentativa en ese sentido y su presidente Joe Biden exigió a Moscú que devuelva el control de la planta a Kiev.

"La electricidad que [Zaporiyia] produce pertenece legítimamente a Ucrania y cualquier intento de desconectar la planta de la red eléctrica ucraniana para dirigirla hacia zonas ocupadas [por Rusia] es inaceptable", afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió este viernes que el sector "nuclear civil" no sea "un instrumento de guerra" y recordó que los conflictos "en ningún caso deben atentar contra la seguridad nuclear del país, de la región y del mundo".

El Ministerio británico de Defensa advirtió que unas imágenes satelitales captadas el fin de semana mostraban una presencia importante de tropas rusas en la central.

Según el ministerio británico, se desplegaron vehículos blindados de transporte de tropas a unos 60 metros de uno de los reactores y "las tropas rusas probablemente estaban intentando ocultar los vehículos estacionándolos junto a las tuberías y los andamios".

 

Bombardeos 

Desde que las fuerzas rusas se retiraron de los alrededores de Kiev a finales de marzo, el grueso de los combates se ha concentrado en el este y el sur del país.

La presidencia ucraniana informó el viernes que en las últimas 24 horas Rusia bombardeó la región de Járkov (noreste), donde se registraron un muerto y tres heridos, así como las de Donetsk (este), con saldo de dos muertos y siete heridos, y de Dnipropetrovsk (centro), sin causar víctimas.En esta última región, el ejército ruso bombardeó el miércoles la estación de tren de Chaplino, dejando al menos 25 muertos -entre ellos dos niños de 6 y 11 años, y decenas de heridos, según el balance oficial ucraniano.

Rusia, en cambio, asegura que en Chaplino bombardeó un tren militar y que mató a "más de 200 militares" ucranianos.

La presidencia ucraniana reportó además que en la región de Lugansk (este), que junto a la de Donetsk forma la cuenca del Donbás, "se repelieron reiterados ataques enemigos".

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela