Hong Kong: Luces advertirán cuándo cruzar las calles a peatones ''adictos'' al celular

De color roja y verde, serán proyectadas desde el suelo en siete cruces de la urbe
Foto: Efe

Hong Kong ha implementado un sistema de advertencia con luces rojas y verdes que iluminan directamente a los peatones para evitar que crucen las calles cuando el tráfico está en marcha.

Esta medida, que estará en periodo de prueba durante seis meses, es la solución adoptada por la ciudad semiautónoma para los viandantes tan absortos en las pantallas de sus teléfonos móviles que no tienen percepción de sus alrededores.

Es por eso que el departamento de transporte de la antigua colonia británica ha instalado en siete cruces de la urbe un sistema de luces LED que refleja directamente en el suelo tonalidades rojas y verdes para avisar de cuándo es seguro o no pasar de un lado a otro de la acera.

“La luz roja reflejada desde el suelo o el dispositivo móvil puede servir para recordar a los peatones, especialmente a los que miran sus celulares, que no deben cruzar la calle cuando el símbolo del ‘hombre rojo’ está encendido”, afirmó el departamento.

Si el período de prueba de medio año es considerado tras su pertinente estudio un éxito, el sistema se implementará de manera más amplia en distintos pasos de la ciudad.

Esta medida es solo una más de las que se han empezado a estudiar en otras ciudades del mundo, como en Sidney o Seúl, de cara a evitar más accidentes con los peatones.

Hong Kong, con sus 7,4 millones de habitantes, multa con 2 mil dólares hongkoneses (255 dólares estadunidenses; 256 euros) a los caminantes imprudentes, hecho que no ha evitado que se registraran siete muertes de peatones en cruces de enero a junio del presente año, según datos del departamento de transporte.

Un estudio realizado por BMJ ha demostrado que la "distracción de los peatones", entre las que se incluyen las causadas por el uso de teléfonos inteligentes, es uno de los factores de entre el 12 y el 45 por ciento de las muertes de viandantes en la carretera.

Las estadísticas también muestran que, en todo el mundo, alrededor de 270 mil peatones mueren en las calles cada año, lo que representa una quinta parte de todas las muertes en carretera a nivel mundial.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán